


Millones de usuarios en todo el mundo son blanco diario de estafas digitales que apelan a su necesidad económica y buena voluntad. Ante esta creciente amenaza, WhatsApp ha implementado nuevas funciones de seguridad que buscan frenar el contacto inicial con los estafadores y proteger a los usuarios desde el primer mensaje.
🔐 Nuevas funciones para estar más seguros
Entre las novedades más destacadas, WhatsApp lanzó una vista de seguridad para grupos, que se activa automáticamente cuando un desconocido (alguien que no está en tus contactos) te agrega a un grupo. Desde esa pantalla, puedes:
- Ver información clave sobre el grupo.
- Salir inmediatamente.
- Decidir si deseas permanecer, sin necesidad de abrir el chat.
Además, se están probando advertencias al iniciar chats con números desconocidos, mostrando detalles adicionales del contacto antes de que tomes una decisión. Esta medida busca detener el primer paso que utilizan los estafadores: el contacto directo.
🚫 Más de 6.8 millones de cuentas bloqueadas
WhatsApp también informó que en solo seis meses bloqueó más de 6.8 millones de cuentas relacionadas con centros de estafas criminales, muchos de ellos vinculados a organizaciones del crimen organizado en el Sudeste Asiático.
Las estafas más comunes incluyen:
- Ofertas de dinero fácil por dar “me gusta” en redes sociales.
- Esquemas piramidales disfrazados de negocios legítimos.
- Promesas de inversión rápida en criptomonedas con “ganancias garantizadas”.
En todos los casos, el patrón se repite: se solicita un pago adelantado con la promesa de una recompensa que nunca llega.
🤖 Inteligencia artificial al servicio del fraude
Otra tendencia alarmante es el uso de herramientas como ChatGPT y otras IA para redactar mensajes convincentes que parezcan reales. Los estafadores inician el contacto en redes sociales, aplicaciones de citas o SMS y, posteriormente, dirigen a las víctimas a apps como WhatsApp o Telegram, donde ejecutan el fraude.
🛡️ Recomendaciones clave para evitar caer en estafas
WhatsApp compartió algunos consejos esenciales para identificar y evitar fraudes por mensajes:
- No respondas de inmediato: si no conoces el número, detente y analiza el contenido del mensaje.
- Duda siempre: si parece demasiado bueno para ser cierto, probablemente lo sea. Desconfía de la urgencia o si te piden dinero, tarjetas o códigos.
- Verifica por otros medios: si alguien dice ser un amigo o familiar, intenta confirmar su identidad antes de enviar información o transferencias.


