in ,

Xalapa, el municipio veracruzano que más basura electrónica genera

PUBLICIDAD publicidad

Agencia

Xalapa, Ver.- México ocupa el tercer lugar en América en generación de basura electrónica, con un promedio de entre 7 y 10 kilogramos por habitante al año. Veracruz destaca como uno de los principales estados contaminantes, ubicándose en la cuarta posición nacional, según datos de la Secretaría del Medio Ambiente estatal.

La entidad produce aproximadamente 200 toneladas mensuales de residuos electrónicos, de las cuales solo una mínima parte es reciclada, pese a que el 80% de estos materiales son aprovechables, alertó la dependencia.

El ambientalista Mauricio Hernández Sánchez señaló que Xalapa es el municipio veracruzano con mayor generación de estos desechos, con un promedio de 26 toneladas mensuales, lo cual refleja la falta de conciencia ecológica entre la población.

“Es un porcentaje muy pequeño de la población la que tiene conciencia sobre el peligro de los aparatos electrónicos. La chatarra electrónica no solo contamina, también representa un riesgo grave para la salud”, advirtió Hernández.

El especialista explicó que el 50% de estos residuos terminan en manos de recicladores informales, rellenos sanitarios o tiraderos no controlados, lo que incrementa el riesgo ambiental debido a la presencia de metales pesados y sustancias tóxicas.

Entre los principales objetos que componen la basura electrónica destacan pantallas, celulares, tabletas, licuadoras y hornos, cuyos componentes pueden contaminar hasta 600 mil litros de agua potable si no se manejan adecuadamente.

Por su parte, Gonzálo Ortega, académico de la Universidad Veracruzana (UV), reconoció que aunque existen empresas formales para el tratamiento de estos residuos, su número es insuficiente, y persiste la operación de sitios clandestinos no regulados.

“Por desgracia sí, sí se están dando estos casos fuera de la ley. Habría que empezar a regularlas de manera urgente”, comentó Ortega.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), en México solo el 10% de los residuos electrónicos se recicla de forma adecuada, mientras que un 40% permanece almacenado en casas o bodegas, prolongando el riesgo ambiental y sanitario.

CANAL OFICIAL

Vehículo impacta poste y vuelca en la Veracruz-Xalapa; tardan más de dos horas los cuerpos de auxilio

Hallan s¡n v¡d4 a tres niñas 3j3cut4d4s en Hermosillo, Sonora