in ,

XPeng presenta su robot humanoide IRON y desafía el liderazgo global en robótica

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

De la redacción
El Buen Tono

GUANGZHOU, CHINA.– La empresa tecnológica y automotriz XPeng sorprendió al mundo durante su evento AI Day 2025 al presentar al robot humanoide IRON, su proyecto más ambicioso hasta ahora. Con músculos biónicos, una columna vertebral artificial y tres chips de inteligencia artificial Turing diseñados por la propia compañía, este androide representa un nuevo salto en la carrera mundial por la robótica avanzada, dominada hasta ahora por Tesla, Huawei y NIO.

El IRON de segunda generación destaca por su diseño fluido y una apariencia humana sorprendentemente realista. Según confirmó el CEO He Xiaopeng, el robot entrará en producción en serie en 2026. Durante su demostración, el androide dejó atónitos a los asistentes por la suavidad de sus movimientos y su capacidad para mantener conversaciones naturales, al punto de generar dudas sobre si se trataba de una máquina o una persona real.

Entre sus innovaciones, el IRON integra una columna vertebral flexible, piel sintética, 22 grados de libertad en las manos y una pantalla 3D curva capaz de proyectar expresiones faciales. Gracias a su modelo de IA VLA (Visión–Lenguaje–Acción) y a sus chips Turing de alto rendimiento, el robot puede interpretar y responder lenguaje natural, desplazarse con precisión, interactuar con objetos, mantener el equilibrio y proteger la privacidad de sus usuarios mediante algoritmos locales, sin depender de una conexión constante a la nube.

XPeng busca integrar a IRON en entornos industriales y urbanos, con aplicaciones que van desde la manufactura hasta la asistencia y movilidad inteligente.

Apuesta por el futuro: robotaxis y coches voladores

El evento también sirvió para anunciar tres nuevos modelos de robotaxis con nivel 4 de conducción autónoma, que comenzarán a operar en China el próximo año. Además, su división aérea, XPeng AeroHT, presentó el A868, un vehículo híbrido volador con capacidad para seis pasajeros, autonomía de 500 kilómetros y velocidad máxima de 360 km/h, cuya producción masiva está prevista para 2026.

Alianza con Volkswagen

En un anuncio estratégico, XPeng confirmó una alianza con Volkswagen para desarrollar la segunda generación del sistema VLA, que servirá de base para vehículos autónomos, robots inteligentes y coches voladores. Gracias a esta colaboración, los vehículos VW fabricados en China incorporarán los chips Turing y un sistema de conducción capaz de operar sin rutas predefinidas, mediante razonamiento visual y contextual.

China acelera la competencia tecnológica

La presentación de XPeng ocurre en un contexto en el que China se consolida como líder mundial en inteligencia artificial y robótica, con una competencia cada vez más intensa entre Huawei, NIO, BYD y Tesla. Aunque XPeng aún no tiene la misma presencia internacional, su estrategia apuesta claramente por la innovación tecnológica.

Con el robot IRON, el vehículo volador A868 y su red de robotaxis autónomos, XPeng se perfila como uno de los nombres más prometedores en el futuro de la movilidad y la robótica inteligente.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

China suspende prohibición de exportar metales raros a EU hasta 2026

Se frαcturα el tobillo jugando fútbol en Fortín