


Alejandro Aguilar
El Buen Tono
Córdoba.- Considerado el Mes Nacional de Prevención del Suicidio, la asociación Yolohimiyotl arrancará la campaña “Septiembre Amarillo” visitando 32 escuelas y concientizando a más de 5 mil estudiantes.
Tras los recientes suicidios de 2 menores que conmocionaron a la región, Yolohimiyotl anunció una campaña para estudiantes de secundaria y bachillerato en las Altas Montañas, con el objetivo de prevenir más muertes mediante concientización y atención psicológica.
La campaña inicia el 1 de septiembre, con meta de llegar a 5 mil estudiantes de 32 escuelas en 10 municipios, incluyendo planteles en Fortín, Potrero, Maltrata y el Conalep. También se involucrará a padres y docentes, con un enfoque comunitario.
La directora Mireya Hernández Romero explicó que la iniciativa opera bajo el lema “A tiempo de escuchar, abrazar y acompañar”. Habrá talleres, conferencias y un conversatorio el 10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio, para dar voz a esta situación que afecta a jóvenes.
Hernández Romero señaló que, según la OCDE, México lidera en depresión y ansiedad tras la pandemia, afectando principalmente a jóvenes de 15 a 20 años.
El suicidio es un fenómeno multifactorial que requiere atención, dijo, y destacó que, como sociedad e instituciones se ha fallado en validar emociones y detectar señales de alerta.
“A veces no nos queremos dar cuenta”, dijo, subrayando la necesidad de romper el estigma y hablar sobre el suicidio para prevenirlo. “Septiembre Amarillo” busca llenar vacíos en la atención de salud mental juvenil, en un tema donde el silencio es el mayor enemigo, la apuesta es por la palabra, la escucha y la acción coordinada para evitar más pérdidas irreparables.

