


Agencias
Kiev.– El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, inició este sábado una intensa ronda de contactos con líderes europeos clave luego de confirmarse que el mandatario estadounidense, Donald Trump, se reunirá con el presidente ruso, Vladímir Putin, el próximo 15 de agosto.
Entre sus interlocutores estuvieron el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron. A través de su cuenta en X, Zelenski afirmó que Ucrania y sus aliados están “dispuestos a esforzarse de la forma más productiva posible por una paz real”, subrayando que Rusia “no debe engañar a nadie una vez más”.
El mandatario ucraniano reiteró que cualquier salida negociada debe incluir garantías sólidas de seguridad para Ucrania y otras naciones europeas, y no concesiones territoriales que favorezcan a Moscú. En referencia a la posición de Rusia, acusó al Kremlin de negarse a detener las hostilidades, seguir financiando la guerra e insistir en “intercambios” de territorio que solo fortalecerían su posición militar.
Zelenski también dialogó con la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, con quien coincidió en que no hay señales de cambio en la estrategia rusa, a pesar de que este viernes venció el ultimátum de Trump a Moscú para avanzar hacia el fin del conflicto.
La agenda diplomática del presidente ucraniano incluyó en los últimos días conversaciones con el primer ministro estonio, Kristen Michal; el sudafricano, Cyril Ramaphosa; el checo, Petr Fiala; el letón, Edgars Rinkevics; y el polaco, Donald Tusk. El jueves, ya había hablado con el canciller alemán, Friedrich Merz, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.
Estas gestiones se producen después de que trascendiera que Ucrania no participará en la primera reunión a nivel de líderes entre Trump y Putin desde el inicio de la invasión rusa en 2022, un hecho que, según Zelenski, obliga a reforzar la coordinación con sus aliados para impedir acuerdos que comprometan la soberanía de su país.


