in

Zelenski está dispuesto a reunirse con Putin en Estambul

publicidad

En un giro inesperado dentro del complejo conflicto entre Ucrania y Rusia, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha manifestado su disposición para reunirse con su homólogo ruso, Vladímir Putin, el próximo jueves en Estambul. Sin embargo, dejó clara una condición clave: que a partir de este lunes 12 de mayo se establezca un cese al fuego total y verificable.

“Esperamos un cese el fuego pleno y verificable a partir de mañana para que haya base suficiente para la diplomacia. No tiene sentido prolongar los asesinatos. Y espero a Putin el jueves en Estambul. Tengo la esperanza de que Rusia no esté buscando excusas”, escribió Zelenski en su cuenta oficial de X.

El anuncio de Zelenski llegó horas después de que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, instara a Ucrania a aceptar la propuesta de diálogo de Putin en Estambul. Aunque Zelenski calificó previamente la iniciativa rusa como una “buena señal”, también la consideró insuficiente y reiteró la necesidad de una tregua mínima de 30 días, respaldada por los líderes de Alemania, Francia, Reino Unido y Polonia tras una reunión en Kiev.

Desde Europa, los mandatarios no tardaron en reaccionar: el presidente francés Emmanuel Macron y el canciller alemán Friedrich Merz coincidieron en que la propuesta de Putin carece de garantías claras, especialmente por no incluir inicialmente ninguna referencia a un cese al fuego.

La realidad del frente: más drones, más ataques

Mientras la posibilidad de una salida diplomática genera esperanzas moderadas, los hechos sobre el terreno pintan un escenario mucho más crudo. Solo este domingo, Rusia lanzó al menos 108 drones de largo alcance, muchos desde territorios ocupados, justo después de que concluyera el “alto el fuego” de tres días que Putin había anunciado, pero que no fue respetado.

La Fuerza Aérea ucraniana reportó la intercepción de 60 drones tipo Shahed, mientras que otros 41 desaparecieron de los radares. Sin embargo, los daños no se hicieron esperar: en la región de Kiev, al menos seis viviendas fueron afectadas y una persona resultó herida. En otras regiones como Sumi, Jerson y Dnipropetrovsk también se reportaron víctimas y daños a infraestructuras.

El número de ataques rusos durante los tres días del supuesto alto al fuego superó incluso el promedio de ofensivas del mes anterior, según datos de DeepState, una plataforma analítica ucraniana. “La tregua unilateral del Kremlin no tuvo lugar”, concluyeron sus expertos.

¿Un diálogo posible o una estrategia dilatoria?

El llamado de Zelenski a un cese al fuego verificable antes de reunirse con Putin marca un nuevo intento por abrir la vía diplomática, aunque con escepticismo generalizado por la actitud contradictoria de Rusia. Aun así, los países aliados europeos advierten que, si Moscú rechaza la tregua, las sanciones podrían endurecerse aún más.

La cita en Estambul, si se concreta, podría ser un punto de inflexión o simplemente un episodio más en la larga cadena de propuestas rotas y promesas no cumplidas. Por ahora, lo único verificable son los bombardeos que no cesan.

CANAL OFICIAL

Ronnie Coleman: De levantar enormes pesos a luchar con un dolor constante

Otra denuncia contra Alonso; en la mira del INE