
Culiacán, Sinaloa. – Tras una inspección de tres días, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró 119 ejemplares de vida silvestre en el Zoológico de Culiacán, lo que representa más de la mitad de los 203 animales que conforman su colección. La decisión se tomó ante diversas irregularidades, como la falta de acreditación legal de algunos ejemplares, ausencia de planes de manejo aprobados por Semarnat en los últimos cinco años, y múltiples violaciones al trato digno y respetuoso hacia los animales.
La intervención de Profepa se dio luego de una oleada de denuncias en redes sociales como X y Facebook, donde usuarios compartieron imágenes alarmantes del estado de los animales. En particular, causó indignación un video viral que mostraba a un león blanco en condiciones deplorables, visiblemente desnutrido y rodeado de excremento. Profepa confirmó posteriormente que el felino murió durante la inspección y padecía una enfermedad terminal: linfosarcoma torácico, un tipo de cáncer difícil de detectar a simple vista.
Debido a la falta de presupuesto e infraestructura adecuada para reubicar a los ejemplares asegurados, Profepa determinó que permanecerán en el mismo recinto bajo estrictas medidas de urgente aplicación:
- Limpieza profunda de áreas, especialmente de felinos.
- Reubicación de ejemplares en cuarentena a recintos más adecuados.
- Atención médica a animales con salud comprometida.
- Seguimiento médico específico al orix cimitarra, un ejemplar geriátrico.
Otros animales en condiciones frágiles como chimpancés, jaguares, un mono verde y el propio orix también serán objeto de monitoreo y tratamientos especiales.
La Profepa informó que volverá a inspeccionar el zoológico durante mayo para verificar los avances en el estado de los animales y en la legalidad del manejo de fauna, tal como lo establece el acta levantada durante la visita.
La tardía reacción de la autoridad —que llegó 15 días después de que comenzaran a circular las denuncias públicas— ha generado críticas por parte de organizaciones defensoras de los derechos de los animales, quienes exigen medidas más contundentes y rápidas para evitar más tragedias como la del león blanco.
