

Necoxtla.- La mujer indígena está inconforme, afirman que durante las elecciones son utilizadas por los partidos políticos y los candidatos, que hacen acuerdos con los líderes de grupo y no las dejan participar libremente, acusó la presidenta de la Asociación Civil Yoyolictzin, Leticia López Guarneros, al encabezar en Necoxtla la campaña Sí Voto 2015.
Informó que se presentaron al Instituto Nacional Electoral (INE), para promover el voto entre las mujeres indígenas de las comunidades de Necoxtla, Ocotla, Texmola y La Cuesta, en el municipio de Camerino Z. Mendoza, ya que el objetivo es concientizar a las mujeres en su participación ciudadana y ejercicio sus derechos constitucionales, porque en las comunidades muchas veces se ve aniquilada, por ejemplo, al no decidir en este caso por quién acudir a votar.
Al concluir una charla en la Clínica Rural del IMSS en la comunidad de Necoxtla, López Guarneros lamentó que existan candidatas en el Distrito XVIII que no se realicen acciones para consolidar la no violencia y buscar participación de las mujeres indígenas.
Expresó que la paridad en las candidaturas no se cumple, pese a la reforma electoral, los partidos políticos o quienes los controlan colocan en las candidaturas a sus esposas, madres o hijas.
