


Córdoba.- Por el paro del área de Vectores quedarán sin ser atendidas un promedio de mil 600 viviendas por día, durante la Segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue, Chikungunya y Zika.
Actualmente la Jurisdicción Sanitaria Número 6 de Córdoba, mantiene un registro de dos casos positivos de zika en la zona de Huatusco.
A pesar de que ayer autoridades sanitarias, de la Secretaría de Educación en Veracruz (SEV) y municipales, inauguraron oficialmente los trabajos de arranque de la jornada que lleva como lema: “Si no te pica no te da Zika”, el entomólogo y coordinador de Vectores, Miguel Ángel Bonilla Díaz, reconoció que actualmente los elementos con los que cuenta la Jurisdicción Sanitaria son insuficientes, al sumar 105 trabajadores entre base y homologados, para una población de 28 municipios.
Aunque se espera que el recurso correspondiente a los dos meses de salario y bonos adicionales -que demandan desde hace una semana- sea cubierto hoy, en caso contrario, el paro de los 53 trabajadores del programa de Vectores, impedirá la cobertura de la meta mensual que tiene la Jurisdicción, donde se contempla proteger 30 mil viviendas.
En el caso de las localidades en riesgo, señaló que se trabaja con la población de Córdoba, Fortín, Omealca, Tezonapa, Yanga y Cuitláhuac, debido a que en las últimas semanas se han reportado casos probables por sintomatología de dengue, chikungunya y zika.
ZIKA PRENDE LA ALERTA
La Dirección General de Epidemiología, señaló la existencia de 308 casos positivos de zika en Veracruz, de los cuales 60 corresponden a embarazadas.
La cifra coloca a la Entidad en el tercer lugar con el mayor número de reportes positivos, después de Guerrero y Chiapas.
Bonilla Díaz, indicó que los dos casos reportados como positivos son importados, pues se trata de personas que contrajeron la enfermedad durante un viaje a la zona de Cardel, así como a Oaxaca -una fémina y un menor de edad-, en ambos casos se realizaron las acciones correspondientes del cerco sanitario, para impedir un brote dentro de la población, principalmente entre mujeres embarazadas.
“El riesgo es latente, porque en toda la República, y especificamente en el Sureste, hay brotes de zika, hay que extremar precauciones y evitar sobre todo que se reproduzcan los mosquitos”, dijo.
VIGILAN EMBARAZADAS
Al ser las mujeres en estado de gestación un sector vulnerable ante el zika, por el riesgo de malformaciones en el producto durante los primeros tres meses de gestación, a nivel Jurisdiccional se mantiene el censo de embarazadas. Actualmente suman mil 200 féminas en gravidez, capacitadas a través del programa 2/2 que consiste en dos acciones preventivas. De éstas, se estima que cerca de 400 ya dieron a luz, según dijo el coordinador de Promoción a la Salud, Francisco Ibáñez Villaroel, quien insistió que por riesgo es importante mantener las acciones preventivas dentro del sector, principalmente con aquellas que están por embarazarse o cursando las primeras semanas.

