in

Exitoso el proyecto de Reconstrucción Social

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

7

Huatusco.- Como parte del Proyecto de Reconstrucción del Tejido Social, se realizó el evento denominado “Reconectando Cuauhtochco”, donde jóvenes de bachillerato y universidad tuvieron la oportunidad de reencontrarse con sus antepasados y reconectarse con la historia de su ciudad.

Alrededor de 60 muchachos se dieron cita en un salón ubicado frente al cementerio municipal, alrededor de las 17:00 horas. El grupo de Defensores del Patrimonio Cultural de Huatusco ofreció un recorrido guiado por el primer patio del panteón, donde relataron algunas historias de personajes enterrados en el lugar y otros actores de la historia local.

El cementerio tenía una atmósfera mística: en medio de antorchas y al ritmo del Teponaxtle —instrumento de percusión prehispánico—, el sacerdote jesuita, Jorge Atilano González Candía, ofreció una oración por los ancestros y las enseñanzas que legaron a los presentes.

Otra de las actividades que vivieron los jóvenes fue la oración de los cuatro puntos, variación de un ritual indígena donde, en medio de un círculo iluminado por el fuego de las antorchas, González Candía abordó la reconección con la tierra, la paz y la solidaridad.

El sacerdote jesuita mencionó que el objetivo del evento es ir conociendo nuestra raíz y, de la mano, construir la identidad de ese sector poblacional. “La falta de referentes ha generado una problemática social compleja”, acotó el religioso.

Al finalizar, se conformó el equipo juvenil “Reconectando Cuauhtochco”, quienes junto a vecinos de la colonia 2 de Noviembre organizaran La Primera Convivencia Barrial, buscando incentivar las relaciones entre vecinos —desde los niños hasta los adultos mayores—.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Podrían lluvias afectar la molienda

Reparan vecinos aceras dañadas