


EL SON DE LA FEA
Los veracruzanos siguen bailando al son de la más fea –con eso de que el gobernante en turno admitió que le tocó danzar con ella desde el inicio de su sexenio – aunque a pesar del revoltijo que hay en cuestiones administrativas no se aprovechan las oportunidades para asear la casa. Así por ejemplo, en las últimas horas ha acaparado espacios en los medios informativos la supuesta renuncia del cordobés Juan Nemi Dib a la Secretaría de Salud y su inmediata reincorporación a través de un mensaje de Twitter difundido por la vocería estatal.
Nada más para que se vea la seriedad del asunto: fue una separación y un regreso virtual Todo en la red, todo en la falsa realidad de la web. Todo kafkiano o sea, descabellado e ilógico, cuando lo que debería prevalecer en una administración pública es el raciocinio y las decisiones de Estado. Sin embargo, el tema aunque es un “loisir”, dirían los franceses, es decir de desocupados, sirve para recordar la currícula de un personaje azaroso como Nemi Dib, quien se acomoda donde lo pongan con tal de seguir conectado a la nómina pública.
El señor no hace gala de dignidad ni mucho menos se le pueden atribuir atributos de honestidad y lealtad, como el mismo lo ha filtrado en comentarios de prensa. Al contrario, lo mismo hace el papel de payaso en un programa televisivo financiado con recursos públicos –El Molcajete de la oficialista RTV- que se viste de policía y usurpa funciones de profesional de la salud. Desde el primer momento su nombramiento al frente de la Secretaría de Salud fue un insulto a la inteligencia de todos pues el señor sabe de medicina lo mismo que de astrofísica.
Empero como la ignorancia es atrevida, Nemi Dib hasta expide recetas y dilucida temas científicos del ramo medicinal. ¿Están o no bailando con la más fea todos los usuarios de los servicios públicos de Veracruz?. Y en medio del rumor virtual, hubo quienes especularon que Nemi iría de candidato a la diputación federal por Córdoba algo utópico pues en la Ciudad de los Treinta Caballeros ni los mismos priístas lo pueden ver porque no olvidan la traición cometida hace años en contra del hoy finado, Mauricio Rullan Domínguez cuando vendió la elección al panismo.
En aquel 1994, los tricolores derrotados estuvieron a punto de lincharlo y para evadir su castigo se auto-diagnosticó una enfermedad cardiaca para poder huir de la ciudad –vaya, desde entonces jugaba a ser médico-. En la ola de filtraciones por la renuncia virtual hasta lo candidateaban para ser el próximo “gobernador de dos años” si se concreta la estrategia de modificar la constitución para dejar un títere en palacio de gobierno. Nemi de gobernador?. Ahora sí que todos dejarán de bailar con la más fea y sacarán a la más cómica.
Por el mismo rumbo anda la versión de que el diputado federal, Alejandro Montano Guzmán podría asumir la Secretaría General de Gobierno cuando el sureño Erick Lagos Hernández deje el cargo para buscar la diputación federal en el distrito de Acayucan. De concretarse tan insana versión, entonces se tocará fondo, Veracruz se irá a bailar con la más fea pero al sótano. Lagos Hernández por lo menos pasó por la universidad y aunque “hable muy ranchero”, como dicen sus propios cercanos, sabe leer y escribir en cambio al señor Montano tuvo que recurrir a una universidad que nadie conocía –pero que fue muy frecuentada después por otros políticos y funcionarios- para adquirir un titulo que le permitiera salvar el obstáculo de contar con estudios superiores hace dos sexenios.
Cuando gobernaba Miguel Alemán Velasco, este señor pasó de ser su guardaespaldas a convertirse en subsecretario de despacho y posteriormente a secretario de Seguridad Pública, donde adquirió tanto poder que algunos decían que hacía funciones de gobernador. Claro, su nombramiento causó carcajadas en ese tiempo y hubo quienes recordaron la anécdota histórica del emperador romano Calígula cuando en su locura de poder decidió nombrar a su caballo predilecto, Incitatus, como cónsul y decretó que tenía derecho a ocupar un lugar en el Senado. De ese tamaño es el baile con la más fea en Veracruz.
A TODA VELOCIDAD
No solo en Veracruz se baila con la más horrible sino al que le ya le tocó que lo llevará al baile la menos bella es al presidente de la República, Enrique Peña Nieto quien ayer estuvo en la entidad para inaugurar una obra que tardó años, el libramiento carretero de Coatepec, y donde hay denuncias de los lugareños de despojo de propiedades y robo en el pago de indemnizaciones. Aunque, “haiga sido como haiga sido” –recordando la frase del ebrio Felipe Calderón- la obra carretera ahí está pero lo peculiar de la visita presidencial fue la presencia del piloto de carreras Sergio Pérez con el cual Peña Nieto recorrió la vialidad estrenada.
¿Qué significa lo anterior?. Que la esposa del copetón y actriz de televisión, La Gaviota –mejor conocida como Angélica Rivera- ya no le alcanza para mantener a flote popularidad. El mexiquense tiene la fama pública por los suelos ya que las últimas mediciones demoscópicas arrojan que solo el 25 por ciento de los mexicanos aprueba su gestión y el 75 por ciento lo repudia. O sea entre 7 y 8 cada 10 mexicanos desaprueba su gobierno, y las tarascadas que Peña y sus aliados del PRI y PAN les han dado con las reformas estructurales que son dañinas.
Los cambios legales no fueron para ayudar al pueblo sino para mermar los derechos de los trabajadores, maestros, indígenas, contribuyentes y para despojar al país de su riqueza petrolera lo que llevará a los más de cien millones de mexicanos a la miseria. Eso generó que la popularidad del copetón se desplomara y como se tiene en puerta los comicios federales del 2015 que renovarán la Cámara de Diputados, la preocupación invadió las esferas del poder priísta y la estrategia es acarrear famosos para tratar que a través de ellos lo vuelvan a aceptar los mexicanos. El tiempo apremia y eso explica el circo de traer al famoso “Checo” Pérez para tratar de alzar la popularidad del copetón a toda velocidad.
Las abuelas del pueblo dicen que “ Dios no concede antojos ni endereza jorobados”, por lo que ni Checo Perez ni La Gaviota ni todo el elenco de Televisa o TV Azteca que se presente en los actos públicos de Peña Nieto lograrán revertir el repudio de los mexicanos ante la traición a la patria. Efectivamente en el 2015 podría ser el año del castigo por esta felonía. Y, ¿por qué Checo Pérez en Veracruz?. No es difícil deducirlo, es una entidad donde el tricolor tiene un pronóstico de derrota. A la impopularidad de Peña Nieto se suma la de los funcionarios locales, lo que da un pronóstico aciago para el PRI que solo tiene aseguradas entre 3 y 5 diputaciones de las 21 que serán disputadas el año próximo.
Sin embargo, no todo es negativo en la visita del mexiquense Enrique Peña Nieto a Veracruz y los ciudadanos deberían agradecerle que vino porque así obligó a la mayoría de los integrantes del gabinete estatal a interrumpir sus vacaciones en el extranjero. La presencia del copetón hizo correr a todos y regresar anticipadamente de sus asuetos veraniegos. Ese es un punto positivo porque ellos habían dejado botados los cargos y peor aún, la facturación de sus descansos en destinos paradisiacos la facturan al erario público. Entonces por lo menos se acorta la cifra que los contribuyentes deberán pagar por esas vacaciones de lujo.
¿DONDE ESTÁN?
Decenas de pobladores en la zona centro buscan a sus familiares desparecidos. Llevan dos días en protesta, bloqueando de forma intermitente la autopista México-Veracruz a la altura de la congregación La Balastrera de Nogales. La manifestación tiene como objetivo que las autoridades escuchen su clamor y hagan algo para localizar a sus seres queridos. Por supuesto, la misma es más que legítima. No se vale que los manifestantes sean blanco de represión como sucedió en las últimas horas.
La zona centro de Veracruz se convirtió en una especie de “Triangulo de las Bermudas” –muchos le dicen jocosamente “Triangulo de los Bermúdez”- porque la gente desaparece y la constante de todos los casos es la participación de efectivos de la policía estatal al mando del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita. Hay muchos testigos que sostienen que a los desparecidos los detuvieron agentes policiacos e incluso se han proporcionado los números de las patrullas en los que se los llevaron.
Hay que tener en cuenta que el pasado fin de semana se cumplió un año de que 25 personas de diversas comunidades rurales de Córdoba, Atoyac y Paso del Macho –entre ellos una mujer de 80 años y un adolescente de 14 años- fueron detenidas por elementos de SSP y desde entonces no han vuelto a parecer. Para sacudirse la responsabilidad de buscarlos, la autoridad ha recurrido a la misma estrategia que en otros casos: criminalizar a las víctimas al difundir que tenían nexos con la delincuencia y cuando eso les falla, entonces niegan que los policías sean responsables sino criminales disfrazados de agentes y que utilizan “patrullas clonadas”.
Pero la desaparición de 25 personas en una sola vez es algo que debe preocupar a todos. Ellos fueron detenidos entre el 28 de julio y 2 de agosto del 2013 en un operativo policiaco perfectamente coordinado, y la sospecha de los familiares hacia la corporación estatal se justifica por el antecedente de otros casos parecidos como el Gilbrán Martíz, cantante amateur de Jalapa a quien plagiaron y asesinaron siete efectivos policiacos que hoy están, supuestamente, detenidos, o el del hermano de la cantante Toñita, Salvador Salazar Gómez en Tantoyuca cuyo cuerpo sin vida apareció hace algunos días pero que también fue detenido por agentes estatales que se lo llevaron a bordo de patrullas.
Los pobladores de la zona centro dicen algo muy cierto: “en estos días hay que cuidarse de los policías tanto como de los delincuentes”. Ellos hablan por experiencia propia. En fin, ¿dónde están esas 25 personas?. Es la respuesta que les deben, aunque se duda que la procuraduría estatal la responda pues desde hace tiempo se desentendió de ellos como de los otros 600 desaparecidos que se han acumulado en los últimos cuatro años en Veracruz.

