


El gobierno del Estado de Veracruz a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario del Estado (SEDECOP) convocó a la participación y registro al CUARTO ENCUENTRO GASTRONOMICO “VERACHEF 2014” en el marco de la Semana del Emprendedor llevada a Cabo los días 7, 8 y 9 de Julio en la Ciudad de Boca del Rio, Ver.
EL encuentro se llevó a cabo entre 16 Universidades:
Alianza Gastronómica, Academia Profesional de Cocina Internacional Veracruz, Ver.
Centro Superior de estudios Turísticos Xalapa, Xalapa, Ver.
Consorcio Universitario del Golfo de México, Orizaba, Ver.
Escuela de Alta Cocina y Repostería, Veracruz, Ver.
Universidad Euro Hispanoamericana Xalapa, Ver.
Instituto Culinario de Veracruz Xalapa, Ver.
Instituto Culinario de Xalapa, Xalapa, Ver.
Le Chef College, Veracruz, Ver.
UNIMEX VERACRUZ, Veracruz, Ver.
Universidad de Oriente Veracruz, Veracruz, Ver.
Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz (UTCV) Cuitláhuac, Ver.
Universidad de Londres México, DF
Universidad del Valle de México (UVM) Veracruz, Ver.
Instituto de Belleza y Arte Culinario (Instituto Joseph), Córdoba, Ver.
El equipo que representó a Consorcio Universitario del Golfo de México estuvo integrado por la Chef Rosaura Hidalgo Colina y los alumnos de la Licenciatura en Gastronomía: Brenda Márquez Alonso, Adán Uriel Antonio Andrade, Yosmar Martínez Ramírez, Joaquín Rosas Ortiz, Ricardo Tenorio López, David Velásquez Morales y Eduardo Torres Sosa del noveno cuatrimestre y Ana Isabel Hidalgo Sánchez, alumna del tercer cuatrimestre.
El concurso se realizó en dos etapas; la primera etapa semifinal el día martes 08 de julio del presente con la participación de 16 Universidades, pasando 6 a la etapa final el día miércoles 09 de julio.
Los platillos realizados por los alumnos concursantes tienen una característica única, que identifica a la ciudad de Orizaba en cada uno de ellos, representando a los lugares icónicos de la zona y justificándolos por medio de los ingredientes, sabor y presentación.
Platillos Semifinal:
Entrada:
Falso ceviche estilo Zapata: Mencionando la importancia del mercado más grande que abastece a la región de Orizaba y sus alrededores se crea este platillo dando sabor al famoso ceviche sin utilizar ningún tipo de pescado ó marisco. Acompañado de pepino, cebolla, piña, cítricos y manzana se crea una fusión de sabores y texturas agradables al paladar.
Plato fuerte:
Filete Soler: Haciendo mención al aclamado compositor Francisco Gabilondo Soler “ Cri Cri”, platillo compuesto por medallones de filete de cerdo horneado con cerveza y piloncillo, sobre una salsa de 4 chiles y de guarnición una mezcla de pepino, chayote y plátano macho crudo acompañado de crocantes de papa y ajonjolí. Una mezcla de sabores únicos que definen la complejidad de la cocina veracruzana dando un resultado delicioso e inesperado.
Postre:
Estructura de hierro: Representando una de las piezas arquitectónicas más icónicas de la ciudad diseñada por Gustave Eiffel y traída a Orizaba, se crea este postre con la misma complejidad que amerita su inspiración, un mousse de frutos rojos y queso de cabra con mermelada de chile y chocolate con pimienta, decorado con una rodaja de naranja deshidratada representa diferentes sabores que unidos hacen una exquisita y diferente combinación para postres.
Gracias a estos platillos preparados con esfuerzo y dedicación se logró pasar a la etapa final donde de 16 escuelas únicamente pasaron 6, lo cual fue una emoción y seguida de un esfuerzo por parte de los alumnos.
Para la parte final del concurso se diseñaron 3 platillos donde se representaría a Veracruz como estado con platillos preferidos y conocidos a nivel internacional, dando el toque peculiar y característico del equipo.
Entrada:
Tapa a la Veracruzana: Comenzando con un platillo sencillo se realizó una tapa barnizada con ajo y aceite, fajas de pollo con salsa veracruzana, una vinagreta de vino tinto, ajo y acompañado con una salsa de mango y habanero.
Plato fuerte:
Tesmole del valle: Que mejor representación del valle de Orizaba que un buen tesmole de pollo, presentado con un estilo más complejo y manteniendo el sabor característico. Reducción de caldo con chochoyones, fritura de pollo y guarnición de chayote con aceite de oliva. Excelente presentación, simple, respetando los sabores únicos de la región.
Postre:
Secreto de la sirena: Relatando la historia de la sirena de ojo de agua se pensó este delicioso postre utilizando como base las empanadas típicas de Alvarado dando el toque único que representa nuestro equipo de trabajo. Pasta frita empanizada con azúcar, con rellenos de queso de cabra y vainilla, piña y manzana sobre una salsa de caramelo y café, con un merengue de horchata y una figura de caramelo. Este platillo representa lo dulce que puede ser una excelente combinación entre sabores y técnicas bien aplicadas.
Posteriormente se escucharon palabras de L.G. Rosaura Hidalgo Colina:
Con estos platillos se demuestra el gran potencial que los alumnos tienen, y las bases que han hecho de ellos los elegidos para representar a su alma mater, una vez más agradecemos su empeño y dedicación y dar siempre un “extra” que los llevará en un futuro al éxito en sus vidas tanto personal como profesionalmente; En lo personal como docente y guía en este proyecto agradezco su apoyo y constancia y sobre todo la humildad con la que aceptaron los consejos que se dieron y por siempre estar con una excelente disposición ante los cambios.
Estoy muy orgullosa de ustedes y es un placer poderlos acompañar en esta travesía con muy buenos resultados.
Agencia

