

Córdoba.- Pese a que había sido aplazado el bloqueo a las bodegas en donde se almacena el azúcar industrial, desde el primer minuto del próximo lunes 21 de enero, los productores de la Unión Nacional de Cañeros de la CNPR, iniciarán con dicha movilización.
Para ello señaló Ángel Gómez Tapia, líder estatal de la CNPR, que ya se tiene un acuerdo estipulado entre todos los productores, por lo cual desde los primeros minutos de este lunes no se permitirá la salida de ningún bulto de azúcar de las bodegas de lo ingenios a precios inferiores de los registrados, sólo se dará salida de azúcar cuyo destino sea la exportación, por lo cual serán verificadas las guías de destino, buscando tener la certidumbre de que el endulzante no se comercializará en el mercado nacional.
Detalló que actualmente el precio del azúcar que se encuentra en el mercado está muy por debajo de lo esperado, además de que con estas acciones se buscará devolver la rentabilidad a los productores de caña de azúcar, la cual ha disminuido 30% a nivel nacional afectando el patrimonio de más de 170 mil cañeros del país.
En este contexto indicó que de este sector depende alrededor de 12 millones de personas que viven en los 227 municipios cañeros, ubicados en 15 estados de la República, y genera alrededor de 2.5 millones de empleos directos e indirectos, por lo cual es primordial incrementar el precio del azúcar en el mercado.
Asimismo el líder estatal enfatizó en el hecho de que aunado a estos bloqueos se exigirá a los industriales cumplir lo estipulado en el Contrato Único, en el que se hace referencia a la obligatoriedad de realizar las exportaciones de azúcar que le corresponden pues los bajos precios del azúcar en el mercado siguen reflejando pérdidas millonarias las cuales se ven reflejadas al momento de llevarse a cabo las preliquidaciones y liquidaciones del pago de la caña de azúcar que en próximos meses estarán realizando los industriales.
Señaló que la Unión Nacional de Cañeros CNPR, establecen que para la presente zafra 2012- 2013 se logrará industrializar 720 mil hectáreas sembradas de caña de azúcar produciendo cerca de 5.7 millones de toneladas del endulzante las cuales de no colocarse a buen precio generarán una severa crisis mayor a la que actualmente se vive dentro de este sector agroindustrial.
