

Un equipo de astrónomos de la NASA ha logrado un hallazgo sin precedentes: hielo de agua cristalina fuera del sistema solar, detectado gracias al poderoso Telescopio Espacial James Webb. Esta sorprendente observación se realizó en un sistema estelar joven a 155 años luz de distancia, en la constelación de Telescopium, alrededor de la estrella HD 181327, similar al Sol pero más joven y caliente.
📍 ¿Dónde se encontró este hielo interestelar?
En el disco de escombros que rodea a HD 181327, los instrumentos infrarrojos del Webb detectaron partículas de polvo mezcladas con hielo cristalino. Estas formaciones fueron descritas por el investigador Chen Xie (Universidad Johns Hopkins) como “bolas de nieve sucias”, parecidas a los cuerpos helados del Cinturón de Kuiper, donde habitan cometas y planetas enanos como Plutón.
🧬 ¿Por qué este descubrimiento es tan importante?
Hasta ahora, las pruebas de agua congelada fuera del sistema solar eran solo indirectas. Esta es la primera vez que se confirma directamente la presencia de hielo en otro sistema estelar, lo que representa un hito para la astronomía y abre nuevas posibilidades en la búsqueda de vida y la comprensión de cómo se forman los planetas.
💡 Este sistema muestra colisiones activas entre cuerpos helados, generando polvo observable, lo que lo convierte en un verdadero laboratorio natural para estudiar cómo surgen los mundos.
🔬 ¿Qué sigue?
Los científicos seguirán observando HD 181327 y otros sistemas parecidos para entender mejor la distribución del agua en el universo y cómo influye en la formación de atmósferas, océanos… y quizás, en la aparición de vida.
Con cada nueva observación, el telescopio James Webb nos acerca más a descubrir los secretos del cosmos. ¿Estamos solos? El agua es solo el comienzo. 🌍✨
