

Tinta Ácida
El Buen Tono
Orizaba, Ver.– Las recientes lluvias en la región del Pico de Orizaba reactivaron jornadas de reforestación largamente postergadas, pero también evidenciaron el abandono ambiental de años pasados: expertos estiman que se necesitarán entre 10 y 15 años para recuperar las zonas dañadas, siempre y cuando el trabajo no vuelva a interrumpirse.
Raúl Álvarez Oseguera, director del Parque Nacional, confirmó que las condiciones climáticas actuales permiten retomar la siembra de 40 mil árboles en áreas clave de captación de agua, meta que no se había cumplido en ciclos anteriores pese a tratarse de una prioridad ambiental.
Aunque se trata de un primer paso, el propio personal técnico admite que el avance llega tarde. Los daños acumulados por incendios forestales, tala ilegal y el abandono institucional de años anteriores colocan a la zona en una situación crítica. La regeneración del ecosistema, si se mantiene el ritmo actual, tardará al menos década y media.
Además, la falta de claridad sobre los recursos disponibles para el seguimiento técnico y el cuidado posterior de los árboles pone en duda el impacto real de estas jornadas. Hasta ahora, no se ha informado si habrá inversión sostenida o si, como en otros años, la campaña se limitará a fotos y voluntarismo sin continuidad.
Mientras tanto, el volcán muestra un inusual manto blanco en pleno verano, fenómeno que ha incrementado el arribo de visitantes, obligando a reforzar controles de acceso. Sin embargo, también se corre el riesgo de que el turismo mal regulado afecte las zonas que recién comienzan a regenerarse.
Dato :
La deuda ambiental en el Pico de Orizaba es profunda y no se saldará con una sola temporada de lluvias. Urge un plan integral, con presupuesto, vigilancia y compromiso real para que los próximos 15 años no se conviertan en otra promesa incumplida.
