in

Montaje institucional en Edomex: Entregan cheques a menores y los obligan a devolverlos

PUBLICIDAD publicidad

Agencias

Estado de México.– La Secretaría de Educación y el Instituto del Deporte del Estado de México están involucrados en un escandaloso esquema de simulación y presunto desvío de recursos públicos, usando a menores de edad como pantalla. Taekwondistas seleccionados estatales reciben cheques a su nombre… solo para endosarlos y devolverlos en el acto a funcionarios estatales. Así lo denunciaron padres de familia y entrenadores, quienes acusan una práctica opaca, ilegal y abusiva.

Los menores, acompañados por sus padres, deben acudir a oficinas oficiales donde les son entregados dos cheques nominativos: uno, supuestamente para viáticos; otro, para la compra de uniformes deportivos. En ambos casos, los jóvenes nunca ven el dinero: uno lo entregan a personal del Instituto del Deporte, el otro a la Asociación Estatal de Taekwondo del Estado de México (AETKDEM). Todo esto, bajo el argumento de “cumplir con la Ley de Transparencia”.

📄 Simulación y violaciones a las reglas de operación

Según las Reglas de Operación (ROP) vigentes del Estado de México, no se establece la devolución de estímulos mediante endoso, ni se contempla a las asociaciones deportivas como receptoras directas del recurso público para uniformes. Aun así, los padres son obligados a firmar cartas donde ceden los cheques entregados a sus hijos.

Este esquema, implementado desde la llegada del gobierno de Delfina Gómez Álvarez, ha beneficiado económicamente a organizaciones como la AETKDEM, presidida hasta hace unos días por Emily Armas Aranda, quien ha justificado la práctica a pesar de no estar avalada por la normatividad.

“Cheque que recibe, cheque que no se debe quedar el atleta”, reconoció Armas en una videoconferencia con entrenadores.

En eventos como la Olimpiada Nacional en Guadalajara, se entregaron cheques por más de 9 mil pesos a cada atleta… que luego fueron devueltos. En total, más de 650 mil pesos terminaron nuevamente en manos de funcionarios sin mecanismos claros de fiscalización.

🎽 Uniformes inflados y torneos con fines de lucro

A esto se suma la adquisición de uniformes con precios inflados, como doboks de hasta 4 mil pesos, cuando versiones similares pueden conseguirse en 600. Solo 50 atletas —los clasificados a la Olimpiada Nacional— recibieron estos uniformes, dejando en desventaja al resto de participantes.

Además, la AETKDEM organizó la Copa Estado de México, un torneo con más de 4 mil inscritos y un costo de $1,600 por competidor, generando ganancias millonarias. Sin embargo, padres denunciaron irregularidades como retrasos, falta de gráficas, equipo incompleto y caos logístico. A pesar de realizarse en una instalación pública y sin pagar renta, el evento dejó un beneficio económico para la Asociación, sin informes claros ni auditoría.

El Instituto del Deporte del Edomex, encabezado por Manuel Sotomayor, solicitó recientemente un informe detallado a la AETKDEM. Hasta el momento, no hay respuesta oficial ni transparencia en el uso de los recursos.

🔍 Opacidad sistemática en la gestión educativa

La Secretaría de Educación estatal, a cargo de Miguel Ángel Hernández Espejel, también está señalada en otro escándalo: el programa “Becas Viajes al Extranjero para el Bienestar”, donde se reportaron boletos de avión con sobreprecios de hasta cinco veces su valor real, contratados con la agencia Aeromexicana Metepec, la misma implicada en el esquema de cheques con los deportistas.

CANAL OFICIAL

Exhiben a Hidrosistema de Córdoba por simulación y derroche; ciudadanía revienta a María del Rosario Palafox

Vecinos de Arboledas acusan al Ayuntamiento de Cuitláhuac de permitir despojo de áreas verdes