in

La inteligencia artificial sacude al periodismo tradicional: entre la innovación y los riesgos éticos

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

*El consultor político Alejandro Lara advierte que los medios deben adaptarse sin perder el control humano

Efraín Hernández
El Buen Tono

Córdoba, Ver.— La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en los medios de comunicación ha generado un punto de inflexión en la manera de producir, distribuir y consumir información. Frente a este nuevo entorno, el consultor político Alejandro Lara Villegas advirtió que el sector enfrenta una transformación sin precedentes, donde la rapidez tecnológica desafía tanto a las redacciones como a los marcos regulatorios existentes.

“El uso de inteligencia artificial está cambiando las reglas del juego en los medios. Ya no se trata sólo de generar contenido, sino de cómo se estructura, cómo se posiciona en los algoritmos y cómo se adapta en tiempo real a las audiencias”, señaló.

Entre las principales tendencias, destacó el uso creciente de herramientas automatizadas para redactar noticias, traducir textos, subtitular videos y detectar patrones de consumo. Además, mencionó el papel de la IA en la personalización de contenidos y en la creación de asistentes conversacionales que ya se emplean en portales de noticias.

No obstante, Lara Villegas subrayó que estos avances también vienen acompañados de desafíos críticos, particularmente en lo que respecta a la veracidad de la información, la ética editorial y la precarización laboral. “Hay un riesgo real de que las redacciones sustituyan personal humano por software generativo sin considerar las implicaciones éticas ni sociales. La automatización no puede ser excusa para debilitar la calidad periodística ni los derechos laborales”, puntualizó.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Policías cobran “cuota” para la Maf¡a Veracruzana: hasta 30 mil pesos por dejar pasar a transportistas

Vecinos desmienten a Héctor Rodríguez: la basura seguía en las calles