in , ,

Advirtieron condiciones desfavorables para el mitin de Maynez y se negaron a posponerlo

Superiberia PUBLICIDAD

Agencias.

Monterrey.- En un trágico giro de eventos, la tarde de ayer en San Pedro Garza, una serie de condiciones climáticas adversas se convirtieron en el escenario de una tragedia durante el cierre de campaña de Lorenia Canavati y Jorge Álvarez Máynez. De acuerdo con el perfil de X del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se habían pronosticado lluvias, chubascos dispersos y posibles tormentas eléctricas en la zona noroeste del país, específicamente en los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.

Para el estado bajo el gobierno de García Sepúlveda, el SMN advirtió que entre las 15:00 y las 18:00 horas se esperaban vientos con ráfagas de 50 a 70 kilómetros por hora, así como la posible formación de torbellinos o tornados. A pesar de estas alertas, el evento político se llevó a cabo según lo planeado.

Incluso horas antes de la tragedia en el Campo de Béisbol “El Obispo”, la plataforma del SMN había alertado sobre la posibilidad de tolvaneras, caída de árboles y anuncios publicitarios debido a las condiciones climáticas. Sin embargo, Jorge Álvarez Máynez, uno de los organizadores del evento, declaró que el suceso no fue un “fenómeno previsible”.

Contrariamente a las afirmaciones de Álvarez Máynez y Samuel García, quienes aseguraron que el fenómeno meteorológico fue “atípico” y que no tenían conocimiento previo del mismo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió una alerta desde las tres de la tarde, advirtiendo sobre las condiciones climáticas adversas.

Esta tragedia ha suscitado críticas hacia los organizadores del evento político, quienes parecieron ignorar las advertencias meteorológicas, poniendo en riesgo la seguridad de los asistentes. En medio del luto y la consternación, las autoridades locales están llevando a cabo investigaciones para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.

CANAL OFICIAL

Igor encubre a golpeador ¡Y así quiere el voto!

Denuncian mal uso de recursos; El comité de contraloría