in

Alberto Fujimori: Entre la libertad y la controversia judicial en Perú

Ubica tu Casilla Ubica tu Casilla

Este miércoles marcó un hito en la historia de Perú con la liberación del expresidente Alberto Fujimori, quien salió del penal de máxima seguridad de Barbadillo, en las afueras de Lima. Fujimori, de 85 años, cumplía desde 2009 una condena de 25 años por delitos como homicidio calificado, lesiones graves y secuestro agravado por trato cruel.

La liberación se produce tras una orden del Tribunal Constitucional de Perú, que ordenó su puesta en libertad “inmediata”. Acompañado de sus hijos Keiko y Kenji, Fujimori abandonó el penal en un emotivo momento captado por las cámaras, abrazándose a sus hijos y cubierto por una mascarilla.

La decisión del Tribunal Constitucional ratifica el indulto otorgado en 2017 por el expresidente Pedro Pablo Kuczynski, desafiando la posición de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Fujimori fue condenado como autor mediato de los crímenes de Barrios Altos y La Cantuta, cometidos en 1991 y 1992 por el Grupo Colina.

Este episodio marca el último capítulo de una larga batalla judicial en Perú. En marzo de 2022, el Constitucional peruano falló a favor de la liberación, pero la Corte IDH frenó la excarcelación. Ahora, el Constitucional negó la competencia de la Corte IDH, desatando controversia y un llamado a la no liberación por parte de esta última.

La liberación de Fujimori reaviva debates sobre justicia, derechos humanos y la compleja relación entre el poder político y judicial en Perú. 📜⚖️ #AlbertoFujimori #Perú #JusticiaLegal

Superiberia CANAL OFICIAL

Han amenazado a más de un centenar de maestros en la Sierra de Zongolica: Secretario Estatal de Maestros por México

Adiós a una leyenda del rock: Denny Laine, fundador de Moody Blues y colaborador de McCartney, fallece a los 79 años