in

Alcaldes pagan “diezmo”

Ubica tu Casilla Ubica tu Casilla

 

México, D.F.– Los ofrecimientos de gestores a alcaldes para obtener recursos federales vía el Congreso de la Unión provienen de todos los partidos, dice Ricardo Baptista González, presidente de la Asociación de Autoridades Locales de México, AC (ALMAAC).

 El representante de la organización que agrupa a presidentes municipales emanados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) explica la mecánica bajo la cual, desde la Cámara de Diputados, les piden dinero a los alcaldes que año con año peregrinan para demandar recursos para sus municipios. 

Dice que es ahí, cuando gestores les garantizan que podrían recibir recursos etiquetados. Pero a cambió de 10 por ciento de comisiones. La cultura del diezmo que ponen en práctica integrantes de todos los partidos –y que aceptan alcaldes– es de todos los colores, señala. 

“Es una problemática que no es de ahorita. Existe desde hace tiempo y lamentablemente siempre ha existido la cultura del diezmo. Esto es desde las obras públicas: algunos funcionarios cobran el 10 por ciento o las empresas ofrecen el 10 por ciento. Con el paso del tiempo también se hablaba de recursos públicos para autorizar alguna obra o para bajar recursos del porcentaje de los egresos de la Federación”, dice.

 “Es una realidad, lamentablemente no es de un solo partido, no es de un solo color. Es injusto e incorrecto porque a los municipios mexicanos les cuesta mucho trabajo acceder a recursos públicos federales y luego se ha creado toda esta situación de coyotaje”, agrega. 

Una situación que se ha agravado desde el año pasado. Afirma que se la han planteado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dependencia que les ha dicho que ellos no tienen gestores. 

También se la han planteado a los presidentes de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el año pasado ocupada por el priista Francisco Arroyo Vieyra, y éste por el panista Ricardo Anaya Cortés. 

Ambos se dijeron sorprendidos, reprobaron la práctica y dijeron que investigarían, pero el caso fue detonado hace una semana, y no precisamente por la Cámara de Diputados, sino por un medio de comunicación, Reforma, cuyas notas señalan al Coordinador del PAN en San Lázaro, Luis Alberto Villarreal García, como uno de los que piden comisiones a cambio de asignar recursos. Otro de los involucrados es Max Cortázar Lara, quien estuvo a cargo de Comunicación Social en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa. 

El académico del Departamento de Ciencia Política de la Universidad Iberoamericana, Eduardo Bueno, coincide con Baptista, al decir que todos los partidos piden su “comisión” a cambio de asignar recursos. 

Eso se nota con el reparto de comisiones y el interés que concita en los partidos. 

“Vamos a ver siempre al PRI, al PAN, al Partido Verde, el partido lobbysta por excelencia, al PANAL defendiendo los intereses del magisterio; en menor medida a las izquierdas, al PRD, al Movimiento Ciudadano, menos visibles o más discretos, porque hay tantos conflictos en la izquierda que la conflictividad funciona como un mecanismo de control y se exponen a que quienes están fuera del juego los denuncien. En cambio en el PRI institucional nadie se confronta y en el PAN se reprodujo el sistema PRI, pero éste ya no se da luego de que dejaron el poder (de ahí las denuncias)”, explica.

Superiberia CANAL OFICIAL

Más de 10 millones para cada legislador

Se sale camioneta del camino