in ,

AMLO niega que quiera expropiar terrenos de Calica en Quintana Roo

Superiberia PUBLICIDAD

AGENCIA

Q. Roo.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, desmintió rotundamente los rumores sobre una posible expropiación de los terrenos de la empresa Calica, filial de la estadounidense Vulcan Materials, en Quintana Roo.

“Para que los directivos de Vulcan sepan y también del Departamento de Estado, no vamos a expropiar nada”, declaró el mandatario en una conferencia de prensa.

López Obrador explicó que su gobierno envió una oferta formal de compra por 2 mil millones de dólares por los terrenos de Vulcan Materials en Tulum. Esta oferta se presenta como una forma de llegar a un acuerdo debido al daño ambiental provocado por la empresa estadounidense.

“Se presentó una carta detallada, les planteamos: esto que ya destruyeron, vamos a buscar la forma de conservarlo como un espacio de turismo ecológico, y el resto, que las dos mil hectáreas de selva, las continúen utilizando como banco de material”, detalló el presidente.

El mandatario mostró una carta que envió al embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, en la que le pide llevar su oferta a los directivos de Vulcan.

Asimismo, López Obrador recordó que estas tierras formaron parte de un fideicomiso creado por el gobierno del expresidente José López Portillo, llamado Xelha. Posteriormente, bajo las administraciones de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari, el fideicomiso fue privatizado y los terrenos fueron vendidos, dando origen al centro turístico Xcaret.

“Todo eso era público, pero esto huele a corrupción como muchas otras cosas”, criticó el presidente.

Con estas declaraciones, el presidente López Obrador busca aclarar la situación respecto a los terrenos de Calica en Quintana Roo y desestimar los rumores sobre una posible expropiación.

¿Pero y los ambientalistas de ocasión, en dónde están? Los ambientalistas se necesitan todo el tiempo y en cualquier lugar, no solo para promocionarse y recibir dinero por hablar en contra de alguien.

Este ha sido el peor ecocidio de Vulcan en el litoral de las más hermosas playas del mundo en Quintana Roo.

Está bien que detengan este ecocidio, pero no se vio ningún respeto al medio ambiente por el Tren Maya, es solo apantalle para usar el puerto y traer materia de Cuba.

El tema es que ni siquiera está protegiendo el medio ambiente, todo es un acuerdo para beneficiar a Cemex. Si realmente quiere proteger el medio ambiente perfecto, que les retire permisos y deje de afectar la selva, manglares, cenotes y fauna con el Tren Maya.

CANAL OFICIAL

Christian Nodal y Cazzu anuncian su separación, ‘seguiremos unidos por Inti’

AMLO descarta secuestro y explica qué le sucedió al niño Dante Emiliano en Paraíso, Tabasco