in ,

Amparos, amenazas y denuncias, esta es la estrategia de Andrés Roemer para evitar su extradición a México

Ubica tu Casilla Ubica tu Casilla

AGENCIA

CDMX.- El exdiplomático y exconductor de televisión mexicano, Andrés Roemer, ha desplegado una serie de maniobras legales y tácticas para evitar su extradición a México, donde enfrenta acusaciones de violación sexual. Durante casi dos años y ocho meses, Roemer ha empleado un equipo legal en México para resistir las cuatro órdenes de aprehensión en su contra y para frenar su extradición.

Diana Murrieta, abogada de siete denunciantes y fundadora de la organización “Nosotras para ellas”, ha revelado en una entrevista que Roemer ha presentado más de 40 amparos legales contra las órdenes de aprehensión. Estos amparos se basan en argumentos que incluyen la cobertura mediática del caso y la solicitud de acceso a distancia a las carpetas de investigación en su contra.

Además de los amparos, Roemer ha interpuesto demandas y denuncias en lo civil y lo penal, con el objetivo de intimidar a las denunciantes, a sus equipos legales y a los funcionarios públicos involucrados en el caso, como ministros públicos, fiscales y la fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy.

A pesar de estos esfuerzos legales por parte de Roemer, Murrieta subraya que no sienten miedo y confían en la legalidad de sus acciones. Una demanda por daño moral presentada contra una de las denunciantes fue rechazada, y una denuncia por fraude procesal, presentada contra cinco denunciantes, se encuentra en una etapa inicial de proceso.

La estrategia legal de Roemer se intensificó después de que publicara un video en mayo de 2022, en el que defendió su inocencia y afirmó que las acusaciones en su contra eran falsas. Además, Roemer creó una página web en la que difundió información confidencial de las denunciantes.

Después de enfrentar más de 60 acusaciones por presuntos delitos sexuales, principalmente a través de las redes sociales en un contexto similar al movimiento #MeToo de 2019, Andrés Roemer dejó México en mayo de 2021 y se refugió en Israel. Desde allí, ha intentado seguir de cerca los 11 procesos penales que se han iniciado en su contra, que incluyen acoso sexual, violación y abuso sexual.

Hasta la fecha, cuatro órdenes de aprehensión permanecen en su contra por el delito de violación, lo que ha permitido al gobierno mexicano solicitar su extradición a Israel

Sin embargo, la detención reciente de Roemer en Israel marca solo el inicio de un proceso de extradición más amplio. Según Diana Murrieta, abogada de las denunciantes, este es un paso importante pero no el final. La primera audiencia en Israel para determinar la sustentabilidad de la petición de extradición está programada para el 15 de octubre de 2023.

El equipo legal que representa a las denunciantes ha expresado su deseo de recibir información sobre el proceso de extradición por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, liderada por Alicia Bárcena. Su objetivo es conocer los detalles del proceso y estar informados de las expectativas que rodean el caso Roemer.

“No queremos meternos en ese proceso, reconocemos el trabajo que ha llevado. Sólo queremos saber en qué consiste para saber qué podemos esperar, qué expectativas se tienen. La información es importante para las denunciantes, que nos dejen acompañar el proceso”, declaró Murrieta.

Superiberia CANAL OFICIAL

Muere mujer y resulta uno lesionado al ser arrollados por un AU

Morena veta a 3 candidatas al TEPJF por vínculo laboral con el magistrado Felipe de la Mata Pizaña