in ,

Ante violencia por cárteles, empresas turísticas suspenden visitas a Selva Lacandona

Superiberia PUBLICIDAD

AGENCIA

Chiapas.- Empresas turísticas con operaciones en Francia, Inglaterra, Bélgica y México han anunciado la suspensión de visitas a la Selva Lacandona en México, debido al aumento de la violencia entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación. Estos cárteles han mantenido el control de acceso a caminos y comunidades en el municipio de Ocosingo durante los últimos tres meses, afectando zonas arqueológicas, ríos y lagunas.

La empresa mexicana ATC Touroperadores informó que, a raíz de la presencia de hombres armados en algunos tramos del trayecto, tomaron la decisión de limitar las visitas turísticas únicamente a Palenque, excluyendo la exploración de la Selva Lacandona, incluyendo la laguna de Nahá y las zonas arqueológicas de Bonampak y Yaxchilán.

En un comunicado, ATC Touroperadores señaló que las agencias turísticas que representan en Francia, Inglaterra y Bélgica han decidido no continuar llevando turistas a toda la zona Lacandona. Además, acordaron reprogramar las rutas turísticas planificadas para este año en esa región.

Los operadores turísticos denuncian cobros extras por parte de hombres armados para acceder a zonas arqueológicas. A lo largo de varios años, han trabajado para sortear problemas en las rutas turísticas, como bloqueos carreteros y conflictos intercomunitarios, con el objetivo de minimizar el impacto percibido por los turistas nacionales y extranjeros.

Sin embargo, el aumento de la violencia ha llevado a situaciones más peligrosas, donde enfrentamientos a balazos entre nativos lacandones y choles exhiben una fuerza ofensiva considerable, incluso frente al Ejército mexicano y la Guardia Nacional.

En el caso de Bonampak, los operadores turísticos han observado la presencia de hombres armados en la entrada, quienes indican la hora permitida para ingresar a la zona arqueológica. Además, se han registrado cobros adicionales, incluyendo el transporte en vehículos propiedad de los hombres armados y el pago de un “guardia de seguridad” que exige mil pesos por sus servicios, junto con el pago de derechos para ingresar al sitio.

El testimonio de un operador turístico, que prefirió permanecer en el anonimato, relató que la semana pasada en Nahá y Bonampak, nativos armados han aumentado los precios para visitar el área. En este contexto, la seguridad de los turistas se ha convertido en una prioridad, y la suspensión de visitas a la Selva Lacandona es una medida de precaución ante los crecientes riesgos.

¿Qué está pasando en este país, es que ya el control de todo lo tiene el CO?

Todo se está perdiendo, el CO va encapsulado y coartando la libertad; tanto que critican a Calderón y ahora los mexicanos están mil veces peor.

El problema fundamental es: Falta de capacidad. Los primeros años Morena sobrevivió gracias a las estructuras que ya existían y que poco a poco están destruyendo… pero ya se está llegando al punto en el que comienza a desplomarse el sistema y pierden completamente el control.

¿Cómo creen? Si AMLO acaba de decir que la violencia bajó muchísimo en su mandato. Desafortunadamente en este sexenio se ha dejado el control al crimen organizado.

Dice AMLO que es mentira, que en el país hay paz y tranquilidad, que él tiene otros datos. Lo peor de todo es que los estados con mayor presencia del CO, la mayoría son gobernados por Morena y con la estrategia del inepto de “abrazos no balazos”.

CANAL OFICIAL

AMLO confirma detención de líder criminal en Sonora; “no pudieron rescatarlo”

Red de empresas tabasqueñas ligadas a Adán Augusto López gana contratos por 410 mdp