


Alejandro Aguilar
El Buen Tono
REGIÓN.- Las redes de apoyo son una pieza fundamental para evitar tragedias. La psicóloga clínica Emilia Gabriela Naranjos Martínez, de la asociación Yolohimiyotl, ofreció un contundente mensaje durante un conversatorio en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio.
Esta reflexión adquiere una dolorosa relevancia esta semana, luego de que un hombre se quitara la vida en la colonia Márquez Hoyos de Córdoba, un hecho que conmocionó a la comunidad y que se suma a otros casos recientes en la ciudad.
La psicóloga Naranjos explicó que, ante situaciones difíciles y crisis, muchas veces no somos conscientes del impacto en nuestra salud mental.
“A veces estamos por un duelo, por una ruptura, se murió mi gato, se murió mi perro y nosotros nos estamos sintiendo mal, nos estamos sintiendo tristes, nos estamos sintiendo irritables y no nos damos cuenta que es por alguna situación que estamos pasando”, señaló la especialista. Subrayó que, al trabajar en terapia, las personas pueden identificar estas causas y desarrollar herramientas para enfrentarlas.
La clave, según Naranjos, está en la comunicación y el apoyo mutuo. “Nos va a ayudar a tener esas herramientas para que nosotros si en algún momento llega esa idea, esa idea suicida, tengamos como habilidades de comunicación para hablar con alguien y es aquí donde entra la red de apoyo, que es muy importante”.
Destacó que, una persona con ideas suicidas a menudo experimenta una abrumadora sensación de soledad que le impide ver quién está a su lado.
“Cuando se da cuenta que era un amigo, hermano, tío, vecino… está comprobado que la red de apoyo disminuye estas ideas suicidas”.
El mensaje de la experta sirve como un recordatorio crucial para una comunidad que nuevamente se ve afectada por esta problemática, enfatizando que la contención emocional y el simple acto de estar presente para el otro pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte.

