in

Captan 2.5 T de basura electrónica, Día Mundial del Reciclaje

Superiberia PUBLICIDAD

Efraín Hernández

El Buen Tono

Córdoba.- Dentro del marco del Día Mundial del Reciclaje, que se celebró el 17 de mayo, el ayuntamiento de Córdoba, en coordinación con la Coordinación de Ecología y Medio Ambiente, llevó a cabo un exitoso evento de reciclaje. El objetivo principal de esta iniciativa, conocida como “Reciclón”, fue la recolección de residuos electrónicos, aceite vegetalizado, medicamentos caducados, pilas y baterías, los cuales son considerados residuos de manejo especial y peligroso, explicó la bióloga Tayde González López.

En entrevista exclusiva con El Buen Tono, la responsable del Área de Ecología resaltó que ciertos desechos no pueden ser arrojados a la basura, sino que deben tener un destino final diferente.

Hizo hincapié en que las pilas, el aceite y los aparatos electrónicos deben ser distribuidos y canalizados hacia lugares especializados para su tratamiento.

“Llevamos todos estos residuos a empresas autorizadas por la Semarnat y la Procuraduría del Medio Ambiente del gobierno estatal”, dijo.

Destacó que dichos lugares cumplen con los procesos de reciclaje, determinando qué puede ser reutilizado y qué no, proporcionándoles un destino final adecuado.

Al ser cuestionada sobre la respuesta de la ciudadanía durante los dos días de acopio, fue calificada como positiva, ya que durante los días miércoles y jueves, que duró instalado el módulo de recolección en el estacionamiento de un conocido centro comercial, se logró recolectar un estimado de 2 toneladas y media.

Afirmó que la coordinación a su cargo mantiene de manera permanente un centro de acopio para residuos valorizables. “Muchas personas separan sus residuos, y nosotros acercamos estos puntos de recolección”.

CANAL OFICIAL

Suma Veracruz 82 atrocidades, van 716 víctimas en esta administración

Ofrece Limpia servicio especial para basura electrónica o muebles