in

Ciberacoso; al menos 9 millones de mexicanas lo sufren.

Superiberia PUBLICIDAD

Años, les tomó identificar el ciberacoso a las autoridades mexicanas como una problemática real, mientras que en el Internet las agresiones se diversificaron con el paso de los años. Así, el Gobierno de Enrique Peña Nieto falló en asumir la violencia digital como un tema crítico que vulnera a las mujeres. La creación de la Estrategia Nacional Digital Nacional concentró pocos esfuerzos en la problemática y estos fueron de manera preventiva con la difusión de información a través de un portal informativo, la ciberpolicía no pudo evitar que periodistas –como Verónica Villalvazo, conocida como Frida Guerrera– recibieran amenazas de muerte, los asesinatos de las tuiteras Rosario Fuentes Rubio y María Elizabeth Macías continúan impunes, y la diversificación del ciberacoso ha vuelto populares los casos de extorsión y comercialización de fotografías de mujeres con connotación sexual, conocidos en la jerga digital como “packs”.

CANAL OFICIAL

“El Chapulín”, ligado al Cártel de Tijuana, es sentenciado a 144 años de prisión.

SFP abre procesos contra servidores públicos de Pemex.