in ,

Córdoba lejos de erradicar 3mbaraz0s en niñas; políticas públicas fallidas

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD


Alejandro Aguilar
EL BUEN TONO

Córdoba, Ver.- Cerca de 150 partos en jóvenes de 10 a 19 años se han registrado en Córdoba del 2024 a la fecha. De esta forma la ciudad se aleja de la meta nacional de erradicar los embarazos en niñas.

En un crítico incumplimiento de las metas públicas, las instancias municipales de Córdoba, y sus dependencias relacionadas con la infancia, adolescencia y mujeres están fallando de manera alarmante en la implementación del compromiso estatal de lograr cero embarazos en niñas de 10 a 14 años para el año 2030.

A pesar de los discursos oficiales y la simulación de acciones, las cifras oficiales obtenidas mediante solicitudes de acceso a la información revelan una realidad sombría y la casi nula efectividad de las políticas aplicadas.

De acuerdo con datos proporcionados por la Dirección de Salud Pública estatal, durante 2024 se registraron en la Jurisdicción Sanitaria No. 6, con sede en Córdoba, un total de 1,102 partos en adolescentes de 10 a 19 años en la región. Solo en los primeros seis meses de 2025, la cifra preliminar ya alcanzaba los 491 nacimientos. Si bien estos números no desglosan específicamente el grupo de 10 a 14 años, la persistencia de embarazos adolescentes evidencia el fracaso de las estrategias de prevención.

Además, el seguimiento anticonceptivo postparto es prácticamente inexistente: En 2024, de 299 consultas a puérperas menores de 20 años, solo 19 aceptaron un método anticonceptivo. Para 2025, la situación no mejora: de 308 consultas, únicamente 24 aceptaron.

Por su parte, el Registro Civil de Córdoba reportó que en 2024 hubo 98 nacimientos de madres menores de edad, y en lo que va de 2025, otros 44. Estos registros no especifican el rango de 10 a 14 años, pero confirman la continuidad de la maternidad infantil y adolescente en el municipio. Más grave aún es el incremento en el número de casos en los que solo la madre acude a registrar al recién nacido: pasó de 23 en 2024 a 175 en 2025, lo que sugiere desamparo familiar, abandono o falta de red de apoyo.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Est@fan a campesinos de la Sierra del Gallego con cobros excesivos tras @ccidente vehicular

D3rrapa motociclista afuera de una secundaria en Huatusco