

Astacinga.- En un período de siete años, el 30 por ciento de la población, es decir, unas mil 500 personas se fueron del municipio rumbo a los Estados Unidos con el objetivo de lograr una mejor calidad de vida.
Autoridades municipales dieron a conocer lo anterior e indicaron que la meta de los migrantes es trabajar, ganar dinero y darle a su familia una mejor calidad de vida.
Precisaron que la falta de oportunidades en su lugar de origen hace que salgan a otras partes, desde donde envían dinero a quienes se quedaron, como esposas, hijos o padres, “eso los ayuda a vivir mucho mejor”.
Destacaron que un buen número de familias viven de las remesas que reciben cada determinado tiempo, gracias a las cuales han podido mejorar sus inmuebles y por ello dejaron de tener problemas durante la temporada de invierno.
Aseguraron que son pocos los que enfrentan situaciones de vulnerabilidad, “generalmente se trata de núcleos que están alejados de la cabecera municipal, en comunidades de difícil acceso, la mayoría recibe apoyo del extranjero”.
En ese sentido, destacaron que el trabajo que hacen se enfoca en otros puntos, entre ellos atender a los necesitados.
De acuerdo con el alcalde, Antonio Ramírez Itehua, las remesas sostienen la economía de la localidad, de lo contrario serían uno de los pueblos más pobres del País y con carencia de servicios.
