


Agencias
México.-La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó un impuesto de 3.08 pesos por litro a todos los sueros orales que no contengan ciertas sustancias recomendadas por la Organización Mundial de la Salud: glucosa anhidra, cloruro de sodio, cloruro de potasio y citrato trisódico. Estas bebidas ahora serán consideradas dentro del mismo grupo de refrescos y bebidas saborizadas.
La medida fue añadida al proyecto original de la Ley del IEPS de la Secretaría de Hacienda, que antes dejaba estos productos sin gravamen, y forma parte del Paquete Económico 2026. El objetivo, según los legisladores, es elevar los ingresos fiscales; se proyecta que refrescos, bebidas saborizadas y energizantes aporten 75 mil 390 millones de pesos al fisco en 2026 📈.
El proyecto de ley aclara que no pagarán este impuesto los sueros que contengan todas las sustancias recomendadas por la OMS, incluyendo las importaciones que cumplan con estos estándares. Según el decreto, la medida también busca incentivar la producción de sueros orales seguros y alineados con las recomendaciones de salud pública 🏥.
Además, la Ley del IEPS establece aumentos a refrescos y bebidas azucaradas, que pasarán de 1.64 pesos por litro a 3.08 pesos, lo que implica un alza de 20.5 por ciento en su precio final. Se prevé que los ingresos del IEPS totalicen 761.5 mil millones de pesos, incluyendo aportaciones de bebidas energizantes, videojuegos violentos, cervezas, tabaco y apuestas en línea.

