in ,

‘Downburst’, el fenómeno meteorológico que dejó bajo hielo a Puebla

Superiberia PUBLICIDAD

AGENCIA

Puebla.- La tarde del pasado viernes 24 de mayo, una intensa tormenta de granizo azotó la ciudad de Puebla, rompiendo el calor sofocante y dejando a su paso varios árboles derribados e inundaciones en diversas zonas.

El granizo y la lluvia, acompañados de ráfagas de viento, provocaron daños significativos, incluida la caída de árboles y vehículos dañados, así como calles cubiertas de blanco en algunas áreas de la ciudad.

La magnitud de la situación se hizo evidente a través de videos y fotos compartidos en redes sociales, donde los residentes de Puebla documentaron los estragos del cambio repentino en el clima.

Los daños causados por este fenómeno meteorológico incluyeron graves perjuicios en propiedades y negocios, así como cortes de energía eléctrica, lo que llevó a una respuesta coordinada por parte de varios miembros del Ejército y la Guardia Nacional.

Después de aproximadamente 90 minutos de granizo intenso, los pequeños pedazos de hielo se acumularon formando grandes bloques que alcanzaron alturas de más de metro y medio, causando estragos en vehículos e inundando hogares en comunidades cerradas, especialmente en la zona norte, que fue la más afectada.

Según el Centro Nacional de Prevención de Desastres, las corrientes descendentes o “downburst” son fenómenos atmosféricos generados por la actividad convectiva dentro de las nubes cumulonimbus.

Estas nubes imponentes, conocidas en la jerga de la aviación como “Charlie Bravo”, representan una de las mayores amenazas para la seguridad aérea y actividades al aire libre. Su estructura masiva y capacidad para generar tormentas eléctricas, fuertes vientos y precipitaciones intensas las convierten en elementos potencialmente peligrosos en el panorama meteorológico.

Cuando estas corrientes descendentes se desencadenan, pueden producir dos tipos de eventos: Microburst y Macroburst. Los Microburst se caracterizan por tener un alcance horizontal de 4 km o menos, mientras que los Macroburst abarcan distancias superiores. Ambos fenómenos tienen el potencial de causar daños significativos en términos de vientos devastadores y precipitaciones torrenciales, con consecuencias catastróficas para la vida humana y la infraestructura.

CANAL OFICIAL

Se roban camioneta en la colonia Flores Magón

Obligan a fiscalía revelar casos sobre maltrato animal