in

El Citlaltépetl sin árboles y agua

Ubica tu Casilla Ubica tu Casilla

CD. MENDOZA.- En 17 años se ha perdido el 47 por ciento del área forestal del Parque Nacional del Pico de Orizaba y a partir de este 2017 ocasionará que en diversas ciudades de la región de las Altas Montañas se padezca la falta de agua por 37 días como cada año, estimó el coordinador del programa “Salvemos al Pico de Orizaba”, Ricardo Rodríguez Deméneghi, después de impartir una conferencia a estudiantes en la sala de Cabildo sobre la temática de acciones, rescate y preservación de esta Área Natural Protegida.

Detalló que la deforestación, causada por la tala ilegal, es la principal causa de la disminución de los mantos freáticos y este problema se agravó desde el año 2000, principalmente por el lado del municipio La Perla.

Precisó que el problema de la reducción de agua que se produce en el Pico de Orizaba es un problema que se agravó en este año, ya que recordó que en 2016 se vivió un estiaje de 30 días en los municipios de la zona del Valle de Orizaba.

Acotó que ante la situación crítica, el Programa “Salvemos al Pico de Orizaba” emprendió una campaña de concientización dirigida a estudiantes y trata sobre difundir las acciones de prevención y preservación de este Parque Nacional.

Superiberia CANAL OFICIAL

Presentan espectáculo aéreo en Feria Aeroespacial 2017

Después de dos años… regresa el Alcoholímetro