in

El minutero

Ubica tu Casilla Ubica tu Casilla

ANALFABETAS POLÍTICOS

 Esta es la penúltima semana de proselitismo para todos los abanderados y sólo restan trece días para que 5.4 millones de veracruzanos acudan a las urnas el próximo 7 de julio. Claro, la cifra es de los ciudadanos que están inscritos en el padrón electoral aunque la realidad apunta a que sufragará alrededor de un 60 por ciento, es decir, poco más de 3 millones de personas, de acuerdo a las estimaciones de los analistas.  Para algunos el nivel de abstencionismo podría ser mayor del 40 por ciento debido al desencanto con la clase política -lo que se dice cada año de elecciones- y por la intención de algunos por impulsar abanderados ficticios como el “Candigato Morris”.

 La idea de promocionar felinos como si fueran políticos nació en Xalapa y se expandió a otros municipios con el supuesto fin de acopiar el voto inconforme de los ciudadanos hacia los candidatos formales, una especie de voto nulo para castigar a los partidos. Empero, la intención es más dañina que inocente pues la experiencia histórica ha enseñado que el abstencionismo y el voto nulo siempre benefician al partido oficial ya que mientras menos votos haya para contar más posibilidades hay para transar. Es algo que deben tener en cuenta todos los ciudadanos que pudieran verse tentados a sufragar por un mínino en lugar de un candidato formal. 

La recomendación es que todos ejerzan sus derechos políticos, salgan a votar y lo hagan, a favor o en contra de determinado candidato o partido, pero lo hagan, y no permitan que el sufragio se pierda o lo manipulen terceras personas.  Los veracruzanos no deben estar ajenos a las cuestiones políticas ni a las electorales. Si están hartos de determinada forma de gobierno, de funcionarios corruptos, de falsos representantes populares o de los alcaldes ladrones que lo digan a través del voto. No se vale voltear la cara y olvidarse del asunto. Se equivocan aquellos que se cansan de decir que no creen en la política y por ende, la desprecian convocando a desentenderse del asunto y alejarse de las urnas. 

Eso los convierte en “analfabetas políticos”, como dice en su poema el escritor alemán Bertold Brecht, el cual ya se ha citado en este espacio en anteriores ocasiones pero no deja de tener vigencia ni importancia dado el contexto electoral que hay en Veracruz. “El peor analfabeta, es el analfabeta político. / Él no oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. / No sabe que el costo de la vida, el precio de los granos, del pescado, de la harina, del alquiler, del calzado y de las medicinas depende de las decisiones políticas. / Este analfabeta político es tan burro que se enorgullece e hincha el pecho diciendo que odia la política./“No sabe, el tonto, que de su ignorancia política proviene la prostituta, el niño de la calle, el asaltante y también el peor de los bandidos, / que es el político trapacero, corrupto y servil de las empresas nacionales y transnacionales”.

 De tal suerte que desechar el voto en estos tiempos es tirar un tesoro a la basura, dárselo a Morris u a otro candidato de paja es seguir el juego de los que apuestan al desperdicio de la decisión ciudadana. Y esta reflexión se cierra con lo dicho por el político español Alfredo Pérez Rubalcaba: “Cuanto menos se tiene, más importante es tu voto. Los votos construyen hospitales, escuelas, obras. Con la indiferencia no se construye nada”. 

Por otro lado, finalmente y al casi al cuarto para las doce llegó el dirigente nacional del PRI, César Camacho Quiroz a apoyar a los candidatos priistas en Veracruz. Primero ofreció una conferencia de prensa en una conocida cafetería de Boca del Río y después se reunió en el salón Balbeck con los militantes y nominados. No fue la apoteosis de otros eventos priistas sino más bien un encuentro modesto. El discurso de Camacho Quiroz fue suave y pidiendo civilidad. Excusando al tricolor de posibles casos de violencia y defendiendo el Pacto por México con  llamados a la oposición para mantenerlo. Muy suave para unos cuantos días que restan para los comicios. Ni la arenga ni el hacha de guerra aparecieron.

 

LA FÊTE DE LA MUSIQUE

 El viernes pasado se realizó en Francia y en otros 212 países del mundo La Fête de la Musique (Fiesta de la Música) que reúne  a artistas -cantantes, músicos y disc-jockeys- tanto profesionales como amateurs, y de todos los géneros, para ofrecer conciertos en calles, teatros, plazas públicas, cafeterías y pabellones. La tradición de La Fête de la Musique inició en 1982 en París con el fin de impulsar la música como terapia, difundir nuevos talentos y promocionar la libertad de expresión a través de los sonidos y las voces. En México el pasado 21 de junio se realizó por tercera vez a la Fiesta de la Música, principalmente en el Distrito Federal y a iniciativa de la Alianza Francesa.

 En Francia todos los conciertos son gratis y en este año, la edición de la fiesta lleva como tema principal  “La Voz”, que es el instrumento musical que todos los hombres llevan incluido en su organismo desde el nacimiento. Lo interesante de este movimiento musical en París, es que además  de los grandes conciertos que reúnen a artistas conocidos, cualquier ciudadano aficionado a tocar un instrumento o a cantar puede salir a la calle a hacerlo. Los vecinos y los transeúntes se detienen a escucharlo, algunos sacan sus sillas para estar más cómodos. Nadie los juzga, nadie los tacha de locos, nadie se queja del ruido, es una fiesta que dura 24 horas y durante la gente puede tocar lo que quiera,  cantar lo que desee y por supuesto bailar hasta el cansancio. Un ejemplo de tolerancia, aunque sea por un sólo día. 

Superiberia CANAL OFICIAL

Espionaje a granel

Identifican al muerto