in

EL MINUTERO

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

 

PACTAR Y BAILAR

 Los senadores priístas José Yunes Zorrilla y Héctor Yunes Landa –que no son parientes consanguíneos pese a que portan el  mismo apellido- hicieron un acuerdo para turnarse en la búsqueda de la candidatura del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en los comicios del 2016 que renovará la gubernatura con duración de dos años y posteriormente en la del 2018 con el  
sexenio completo. 

Ambos prometen repartirse esos ocho años de gobierno, así lo anunciaron el fin de semana en el puerto de Veracruz durante una comilona organizada por la agrupación “Alianza Generacional” que encabeza  Yunes Landa.

 Sin embargo, lo interesante no es la promesa de gobernar ocho años a Veracruz sino lo que tendrán que hacer para lograrlo. 

Necesariamente deben enfrentar al grupo que actualmente está en el poder, es decir, a los fidelistas que tienen un proyecto transexenal para extenderse el mayor tiempo posible y seguir robándose todo el dinero
público que puedan. 

Ese eso es lo importante y lo que beneficiará a todos los veracruzanos, que desde el interior del PRI –pues ninguno de los dos ha hablado de renunciar a ese partido- surja un movimiento que ponga un alto a esos
facinerosos.

 A ese acuerdo algunos lo llaman “el pacto de los Yunes” y otros le asignan  un nombre más divertido -que ya lo han plasmado algunos articulistas- “Tucoja”, o sea: Todos Unidos contra Javier (Duarte), que es la cabeza visible del proyecto fidelista. Claro que la idea es buena y por supuesto que puede contribuir a la democracia en Veracruz. 

Lo malo es que tal pacto hace agua por ciertos  lados. Para empezar porque uno de los dos que lo suscribieron no es de fiar.  El señor Yunes Landa es capaz de dejar colgado al peroteño en cuanto le muestren la bolsa de cacahuates desde la otra cancha.

Nunca ha sido una persona confiable y si hoy habla iracundamente es porque están afectados sus intereses personales, no porque el pueblo veracruzano o la militancia priísta estén
vulnerados. 

Ya se ha dicho, en el 2010 aceptó la imposición de quien hoy dice combatir –de Duarte de Ochoa, pues-  a cambio de posiciones de poder, acomodo de personajes cercanos en cargos públicos y otras prebendas. ¿Qué lo hace diferente hoy de ayer?. Nada, y así como antes traicionó a sus seguidores en el 2010 lo puede volver hacer con la mano en
la cintura.

El asunto prosperará salvo que Yunes Zorrilla lo meta al redil y lo obligue con una camisa de fuerza a cumplir ese famoso pacto porque  la sabiduría popular no se equivoca: gallina que come huevo, aunque le quemen el pico.  

Por otro lado, en la misma comilona del sábado pasado se vieron cercanías sospechosas que son indicio de cosas más ocultas. 

Por ejemplo, uno de los que estuvieron presentes para dar la impresión de que los arropará es el cordobés Alfredo Tress, quien administra el Partido Alternativa Veracruzana (AVE) propiedad del innombrable, o el tal Juan de Dios Sánchez Abreu, también acólito del impresentable que lo mandó a infiltrar el Partido Humanista o Humanoide, como se
le quiera ver. 

Juntarse con ellos es signo de las cosas apuntan a las cañerías políticas donde habita su patrón y ahí no vale la arenga de que hay pluralidad. Ellos son lo que son.

Pero en fin,  aun con esas malas señales y los intentos de disciplinar a los Yunes, que ya están en marcha –más bien, plancharlos –, el anuncio de tal acuerdo fue un golpe mediático que asustó a los fidelistas, hoy más débil
que nunca.  

Los llamados “niños fieles” están alejados de la venía presidencial, se quedaron sin dinero suficiente para comprar toda una elección como hicieron en el 2004 y en el 2010 y  tienen la opinión pública en  contra.

A los que perfilan como sucesores de proyecto transexenal, el exsecretario de Gobierno, Erick Lagos Hernández y el exvocero, Alberto Silva Ramos, ni siquiera figuran en una posición digna dentro de todas las
encuestas realizadas. 

Ninguno de los dos ganaría la elección del 2016 ni siquiera arrojando una bomba atómica sobre los órganos electorales. Eso tiene acorralados al gobernante en turno y a su mentor pues se quedaron sin fichas de valía. Aún lográndolos imponer en las candidaturas, son  prospectos perdedores.

De ahí que los priístas, los de verdad, tendrán que hacer un ejercicio de reflexión  para su sobrevivencia, uniéndose  al proyecto de lo senadores Yunes. 

El camino es que hagan  un frente común para exigir, tomar sedes priístas, rebelarse, rechazar la imposición e incluso irse a plantar a la sede nacional del tricolor o ya de plano a Palacio Nacional o Los Pinos para detener la intención de imponer a un
candidato perdedor. 

De lo contrario, la derrota se les viene encima ya que por vez primera en  casi cien años el tricolor está a un paso de ser echado del gobierno estatal.

 El priísmo veracruzano está en serios problemas y quizás, con sus altibajos y la fama negativa de Yunes Landa, el acuerdo anunciado por ambos senadores sea  su último recurso. 

Eso y que además le vayan a bailar al Santo Señor de Chalma para que les haga el milagro porque ya también se les cayó el santo del copete, Enrique Peña Nieto, cuya popularidad está igual que la del gobernante veracruzano,
por los  suelos.

Hay quienes auguran que al final habrá un tercero en discordia, un candidato a la gubernatura designado por Los Pinos para calmar las aguas locales y de paso, diplomáticamente ponerle fin a la fidelidad trasnochada.  

Los funcionarios federales y originarios de Veracruz han sido mencionados como alternativas, Fernando Aportela Rodríguez , subsecretario de Hacienda y José Antonio González Pereyra, director del IMSS y concuño del expresidente Carlos Salinas de Gortari, el que mece la cuna del copetón Peña Nieto, aunque ya se habla
de distanciamientos.

 Empero, la noticia sigue siendo mala porque aun con una designación desde el altiplano, ambos personajes son desconocidos a nivel local y solamente volcando el presupuesto federal en cascada se podría ganar la elección del 2016. 

Entonces, la receta sigue sin moverse hasta el momento para los priístas veracruzanos:  apoyar el frente antifidelista de  los Yunes e ir a rezar a Chalma. Pactar y bailar, no tienen de otra.

 

LOS LADRONES

 Y hablando de política, hay un relato en las redes sociales que no tienen desperdicio en el contexto veracruzano porque no solo es una descripción de aquellos que están en un cargo público o una representación parlamentaria sino también una advertencia a todos los ciudadanos  para reflexionar sobre el sufragio ahora que se aproxima el proceso electoral para renovar
las diputaciones.

 Un día, un florista fue al peluquero a cortarse el pelo. Luego del corte pidió la cuenta  y el peluquero le contestó: “No puedo aceptar dinero. Esta semana estoy haciendo
servicio comunitario”. 

El florista quedó agradecido y dejó el negocio. Cuando el peluquero fue a abrir el negocio a la mañana siguiente, había una nota de agradecimiento y una docena de rosas en la puerta. Más tarde entró un panadero para cortarse el pelo y cuando quiso pagar el peluquero respondió: “No puedo aceptar dinero. Esta semana estoy haciendo
servicio comunitario”.

El panadero se puso contento y se fue. A la mañana siguiente cuando el peluquero volvió  a su negocio había una nota de agradecimiento y una  canasta de pan recién horneado esperándolo en la puerta. 

Ese día un diputado  fue a cortarse el pelo y cuando intentó pagar el peluquero nuevamente dijo: “No puedo aceptar dinero. Esta semana estoy haciendo servicio
comunitario”. 

El legislador contento se alejó, no sin antes recordarle que venían elecciones y estaría feliz de que su partido contara con su voto. Al día siguiente cuando el peluquero fue a abrir el local había media docena de diputados, tres senadores, cinco alcaldes sus esposas e hijos así como sus secretarios y achichincles, haciendo cola para cortarse el
cabello gratis.

 Lo anterior muestra la diferencia fundamental que existe, actualmente, entre los ciudadanos comunes y los sujetos que nos gobiernan o nos dicen representar. Por favor, en las próximas elecciones vota con cuidadoy escoge con conciencia. 

¡Tú decides!, y mucho cuidado con los ladrones que están por aproximarte a tu casa: Uno es el ladrón vulgar te roba el dinero, el reloj, la cadena, el coche, el móvil y cualquier bagatela más y otro el político que te roba la salud, la vivienda, la educación, la pensión, la recreación, el trabajo y hasta la conciencia. El primer ladrón te elige a ti y el segundo ladrón..¡LO ELIGES TU!. Por eso es necesario analizar y pensar a quien le damos el voto. Atentamente: El Peluquero.

 

NACIDO PARA PERDER

Para finalizar, una noticia para reír. El exdiputado local y empresario radiofónico de Orizaba, Alonso Domínguez Ferraez pretende ser candidato a la diputación federal por ese distrito por el Partido de la Revolución Democrática . Vaya que éste señor va de mal en peor: primero dejó el PRI para irse con el PVEM, luego dejó el PVEM para negociar un cobijo en el AVE de Alfredo Tress. No se arregló con ese fidelista y se fue ¡con otros fidelistas!, Rogelio Franco y Sergio Rodríguez Cortes, que hace un par de días le fueron a ofrecer la postulación del ya famoso “PRD rojo”

No es que Domínguez Ferraez sea una mala persona o un mal político  lo que sucede es que se junta con la pura broza. Esos dos tipos, Franco y Rodríguez Cortes,  no solo son servidores del innombrable que le prometen lo que nunca va a tener  sino unos verdaderos pillos de siete suelas. Vaya, fotografiarse a su lado es no tener amor propio. Ahora sí que Domínguez Ferráez hace honor al sobrenombre que le endilgaron en su misma tierra, la pluviosilla:
nacido para perder.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Asfixiado

Urge renovar plantas de café