in

EL MINUTERO

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

 

!JUSTICIA SE EXIGE!

Ni dolo ni ebriedad ni temeridad para conducir un vehículo aquel 12 de julio del año pasado cuando ocurrió el terrible accidente automovilístico en el cual falleció una persona. 

Tal sería la sentencia de los magistrados del Poder Judicial de la Federación sobre el caso de la periodista Marijose Gamboa, encarcelada desde hace más de seis meses por la muerte del tatuador José Luis Burela López. 

Se espera que este miércoles se ratifique la sentencia de amparo emitida ya por un juez de distrito para que la compañera obtenga su libertad bajo fianza.

Lo anterior luego de que el gobierno estatal la castigó casi siete meses, no por la muerte del tatuador sino por su ejercicio periodístico que se ha distinguido por su crítica, su veracidad y la denuncia constante de hechos de injusticia y corrupción en el poder público. 

La querida Marijose es la presa política de esta administración y así lo confirma todo el manoseo que se hizo en  las investigaciones judiciales –alteración de peritajes forenses, fabricación de pruebas, falseo de testimonios y violación de amparos judiciales, entre otras linduras-.

Ella recibió el embate oficial por su pluma, no por la muerte accidental de un peatón.

Se espera en verdad que la justicia federal recomponga el cochinero que se hizo en Veracruz, que libere a una periodista honesta y honrada, pues hay pocos comunicadores en la entidad que pueden entrar en tal categoría de probidad. Veracruz necesita este tipo de periodistas. 

Ya lo dijo la escritora Elena Poniatowska, tener periodistas honestos y veraces debería ser incluido en el catalogo de los
derechos humanos.

Claro, desde el gobierno estatal maniobran para impedir que Marijose Gamboa obtenga su libertad. Hasta los magistrados del Tribunal Colegiado de Circuito  han llegado ofrecimientos con maletas de dinero y otras ofertas de soborno para que se cambie el sentido de la sentencia. Hasta ese punto llegan los oprobiosos.  

Sin embargo se confía en que los encargados de la impartición de justicia honren la toga y la ley. ¡Que se haga justicia!. ¡Libertad
para Marijose!.

 

DE VÕCTIMA A VICTIMARIA

Tomando el ejemplo de la periodista Marijose Gamboa que tras verse envuelta en un accidente automovilístico en el que falleció un joven no huyó del lugar y se entregó a las autoridades para asumir su responsabilidad esperando la aplicación de una justicia imparcial que nunca llegó sino que se le embistió con todo el aparato estatal, hay dos casos que ilustran las incongruencias de la política judicial en Veracruz. 

Uno es el del alcalde priísta de Fortín de las Flores, Armel Cid de León quien propinó una golpiza brutal a su pareja sentimental pero aún así se niega a pedir licencia al cargo para enfrentar la querella sin la protección del fuero
 constitucional.

El señor sigue despachando –bueno, más bien finge trabajar- como si nada hubiera ocurrido mientras que en el congreso local dan largas a la exigencia popular para que se le instruya un juicio de procedencia que lo obligue a enfrentar los tribunales. 

Se sabe, según los trascendidos, que los abogados de Cid de León encabezados por el ex convicto  Mariano Herrán Salvatti, no solo pretende desestimar la acusación por la agresión física contra una dama sino que ahora ¡¡la harán pasar como culpable!!. Así es, Armel Cid de León alega que él sólo se defendió porque fue la novia
quien lo agredió.

Habrá una voltereta en los roles del caso: la víctima pasará a ser la victimaria y el señor Armel Cid, que es un pan de Dios, únicamente habría defendido su frágil integridad física de los ataques de su pareja sentimental que tendrían tendencias de agresividad incontrolada y furia desmedida. 

En un descuido también le inventarán problemas mentales que la convierten en su ser violento. Y así, lo que sucedió la noche del 22 de enero  ¡¡fue una paliza en defensa propia!!. Vaya que es sinvergüenza este señor. A eso se le llama
carecer de hombría.

¿Por qué el Congreso local no acelera los trámites y lo sienta en el banquillo de los acusados de una vez por todas?, ¿Qué esperan?, ¿se tolerará que ahora la víctima se convierta en la acusada ?, ¿a qué juega la fiscalía del estado que no solicita al Poder Legislativo el juicio de procedencia para que se presente ante los juzgados?. En fin, así como van las cosas y el doble rasero que se tiene localmente para aplicar justicia, no duden que la dama golpeada termine como la mala del cuento y el alcalde priísta Cid de León desbanque a la patrona de Córdoba y su fotografía sea colocada en el altar mayor de la catedral pues es la Purísima Concepción viviente.

 

OTRO PROTEGIDO

Otro caso en el que la justicia local aplica un doble rasero es el del alcalde panista de Medellín de Bravo, Omar Cruz Reyes, acusado de ser el autor intelectual del secuestro, tortura y asesinato del periodista Moisés Sánchez Cerezo, plagiado el 2 de enero pasado y cuyo cuerpo mutilado se localizó el día 25 de ese mes. 

A este edil no sólo se le permitió esconderse para que no fuera arrestado sino en el Congreso del estado retarda el proceso para desaforarlo con el fin de darle tiempo a sus abogados para que se obtengan amparos federales que lo salven de la prisión.

Ah y esos amparos  si los respetará el gobierno veracruzano –no como en el caso de Marijose Gamboa que los violentó descaradamente-. En la hipótesis de que finalmente concreten el desafuero, tampoco  no lo podrán detener porque Cruz Reyes ya puso tierra de por medio con la anuncia de la fiscalía estatal. 

No hay que hacerse tontos, eso de que está escondido por precaución en política significa que está listo para pasar del estatus de  oculto a prófugo. Se le dio la
oportunidad de huir, pues.

Por si fuera poco, fuentes internas de la propia fiscalía veracruzana sostienen que el expediente está plagado de errores e inconsistencias cometidas adrede para que los señalamientos sean insostenibles y puedan echarse abajo con facilidad en los tribunales federales. 

Traducción: el texto de la denuncia es a modo para que Cruz Reyes no pise la cárcel. Esto tiene,  por supuesto, un sesgo político pues el edil con licencia de Medellín de Bravo ha sido aliado desde el principio de su gestión del Gobierno estatal.

Cruz Reyes apoyó sin cortapisa el proyecto para ocultar el saqueo financiero en el Sistema de Agua y Saneamiento Metropolitano (SAS) que administra el servicio de agua potable en los municipios conurbados de Veracruz, Boca del Río y Medellín, y también respaldó el proyecto para desmantelar el organismo y privatizarlo. Es decir, es un socio-cómplice del régimen y difícilmente se le encarcelará aún cuando haya enviado a
matar a un periodista.

 

INDÕGENA DE DERECHA

Diego Escolar es un antropólogo argentino, especialista en el pueblo Huarpe, comunidad étnica de Argentina y es profesor invitado en La Sorbonne. El catedrático  sostiene la tesis: hay indígenas de derecha porque no todo es izquierda ni subversión en el indigenismo pese a que siempre son grupos marginados que, se supone, deben luchar por su emancipación. 

En Chile, por ejemplo, hay  poblados mapuches donde se sigue venerando al dictador Augusto Pinochet y en algunos  hogares  tienen fotografías y bustos del sanguinario personaje al que consideran benefactor de la patria.

Así, hay indígenas que se inclinan a besar la mano de quien los azota y acarician las cadenas con las que los atan para explotarlos, robarles sus tierras y despojarlos de su cultura. Santiguan a quienes les arrebatan lo poco que les queda y solo les
arrojan migajas.

Esta teoría está confirmada en Veracruz en la persona de Juan Zimbron, líder totonaca fallecido hace dos días en la región de Papantla.  En los últimos quince años este falso líder indio se prestó al juego del gobierno estatal, no solo traicionando a los suyos sino guiándolos para que abrazaran amorosamente el yugo con que
los sujetaron. 

Ni por asomo fue un activista ni defensor de las etnias como ahora lo quieren hacer pasar, tampoco hizo nada por aliviar la situación de miseria de su pueblo.  Fue una pieza más del sistema priísta.   Su aparición en la escena mediática fue en el 2000 luego de que los verdaderos consejos de ancianos totonacas maldijeron al gobierno estatal y declararon “non grato” en el Totonacapan al entonces gobernador  Miguel Alemán Velasco por haber intentado ocultar la tragedia en la zona serrana provocada por las inundaciones de 1999 con el fin de no afectar el festival Cumbre Tajín que se organizaba para finales de ese año.

Muchos murieron por falta de rescatistas y apoyo médico porque Alemán negaba que hubiera desastre en la región serrana y bloqueó por más de una semana el envío de ayuda. Como fue maldecido por los verdaderos líderes indígenas, Alemán Velasco persiguió a todos ellos y estos se replegaron en las comunidades más apartadas. 

De allí creó una organización hechiza, el  Consejo Supremo Totonaca y puso al frente a Juan Zimbrón, carente de toda legitimidad pero con el respaldo del aparato estatal. Más tarde también le otorgaron una cartera de asuntos indígenas en el PRI estatal. Ambos cargos, el partidista y el consejo apócrifo de ancianos indígenas los ocupó hasta su muerte.

Zimbrón guardó silencio por los indígenas apaleados, encarcelados, perseguidos que se oponían al oneroso festival que pisoteaba suelo
sagrado de El Tajín. 

Zimbrón no dijo nada cuando las huestes del entonces secretario de Seguridad Pública, Alejando Montano, lanzaba perros de ataque a perseguir a papantecos que huían despavoridos hacia la montaña. Zimbron se quedó callado cuando se robaron la ayuda que requerían miles de indígenas damnificados por las inundaciones de ese 1999 y otras calamidades que se suscitaron los quince años siguientes. En cambio organizaba rituales falsos para bendecir con sahumerios y colgar guirnaldas a los gobernantes en turno.

¿Hay indígenas de derecha que besan e idolatran a sus verdugos?. Si, la teoría de los investigadores está confirmada. Claro, al hablar del PRI se habla de la derecha porque ese partido hace tiempo que abandonó la ideología de la Revolución Mexicana y ahora la sale sobrando el título
de “revolucionario”. 

Basta echar un vistazo a su forma de gobierno, sus reformas constitucionales  y el perfil de sus políticos para corroborar que terminó como un partido de derecha e incluso, en ocasiones más conservador que el
mismo Acción Nacional.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Matan a trailero

Condiciona Juan Paul a Alcalde