in

EL MINUTERO

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

 

LAS CHIMOTRUFIAS

El alcalde panista de Córdoba, Tomás Ríos Bernal se parece a La Chimoltrufia  porque hace unos días estaba como gallito de pelea amagando con promover el retorno de la policía municipal y deshacer el convenio para el llamado Mando Único Municipal que es operado por el gobierno estatal. 

Todo al calor del enojo por la protesta que trabajadores de esta casa editorial hicieron contra su director de Comercio, Juan Pablo González Rannauro y porque los agentes policiacos  no acudieron a apalear
los manifestantes.

Pues bien, Ríos Bernal manoteó  y vociferó pero no hizo nada pues a los pocos días reculó en su exigencia. Cuando le dijeron lo que sería hacerle frente a los verdaderos delincuentes que no son indefensos vendedores de verduras o chicharrones a los que puede  mandar a hostigar, golpear y quitarles la  mercancía sin que haya respuesta violenta de ellos, pues los criminales organizados le responderían a granadazos, Ríos Bernal de plan optó por esconderse
debajo de la cama. 

Que los cordobeses se rasquen con sus propias uñas, que se compren un perro, seguramente pensó el
timorato munícipe.

Para disimular la cara con el mostacho  ahora el edil afirma que solo le quitará la Comisión de Seguridad a la regidora priísta Mirna Puertos pues con una mujer si se enfrenta y la pone en su lugar. 

Vaya que el miedo no anda en burro. Así, el panista Tomás Ríos confirma que como dice una cosa, dice otra, igual que el personaje inventado por Chespirito. 

Que no se raje ni él ni sus regidores boquiflojos que hasta mentaron la madre en la sesión de cabildo cuando tocaron el tema del Mando Unico.

Gracias a El Buen Tono  se puso a debate el funcionamiento y la eficacia del Mando Único Policial y tanto el presidente municipal como su cabildo debe darle una respuesta a los ciudadanos que exigen seguridad y un alto a la violencia. 

Valientes funcionarios que corren a esconderse y cantinflean cuando ven el peligro real. Ya se dijo, Córdoba no se merece esta clase de representantes.

 

EL AQUELARRE

Hoy en  pleno miércoles de ceniza, que debe ser un día de arrepentimiento y oración, los priístas volverá a pecar pues realizarán sus aquelarres para designar a sus candidatos a diputados federales en los distritos de Jalapa Urbano y Rural, Córdoba, Tuxpan, Veracruz Urbano, Cosamaloapan, Zongolica, Acayucan y Coatzacoalcos. Obvio, tal convención de delegados  es lo mismo que la Carabina de Ambrosio, pues solo son un montón de acarreados que alzarán la mano para avalar el dedazo y después irse a comer su torta y su refresco que les regalarán.

Los candidatos serán los canturreados desde el inicio, los que van con la bendición –y el dinero público- de palacio de gobierno: Por Córdoba, Marco Antonio Aguilar Yunes, exsecretario del Trabajo y compadre del actual
gobernante en turno.

Por Jalapa Urbano, la exalcaldesa de la capital y exdirigente estatal del tricolor, Elizabeth Morales García. En Jalapa Rural, va el exsecretario de Educación, Adolfo Mota Hernández y en Veracruz Urbano, la exreina del Carnaval, exconductora de Telever y diputada local con licencia, Ana Guadalupe Ingram Ballines.

Por Tuxpan el exvocero estatal y exalcalde del lugar, Alberto Silva Ramos, por Cosamalopan el extesorero del estado, Antonio Tarek Abdalá, por Zongolica, Lilian Zepahua, hija del cacique y dueño de los autobuses Adelas, Mario Zepahua Valencia, y por Acayucan, el exsecretario de Gobierno, Erick Lagos Hernández. 

Los pronósticos no son aragüeños para ellos pues los observadores y politólogos pronostican derrotas seguras en siete de esos nueve
distritos. ¿Será?.

 

ESTADO MAFIOSO

El francés Jean Rivelois es uno de los sociólogos más prestigiosos de  Europa e integrante del Centro Nacional de Investigación Científica en el país galo. Es, además, especialista en temas de narcotráfico, corrupción y violencia en el continente americano y ayer ofreció una cátedra magistral a estudiantes de La Sorbonne intitulada “Corrupción y sistema político mexicano” y la sorpresa, en referencia a Veracruz, fue cuando el estudioso soltó a los alumnos algo que localmente es ampliamente sabido: 

“Si ustedes van a Jalapa, la capital de Veracruz, y son empresarios que quieren abrir un negocio, tienen que pagar un impuesto informal”.

Este impuesto, dijo, “es fijado por el narco y se llama extorsión derecho de piso y eso refleja el grado en que la mafia ha hecho suya la ciudad la entidad”. 

En México, abundó, los narcotraficantes son protegidos por las autoridades públicas y el modelo político se transformó en un “Estado Mafioso” donde los traficantes de droga se convirtieron en los actores dominantes, desplazando a los gobernantes. 

El poder ya no lo ejercen las autoridades electas sino los delincuentes.

Rivelois también señaló en su ponencia que los “grandes caciques del régimen” mexicano son los gobernadores de los estados, especialmente los emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y son estos los servidores más fieles de los nuevos actores dominantes, los narcos, porque se benefician con la renta que generan la producción y trasiego de estupefacientes así como otras
actividades delictivas. 

El pago de la mafia es generoso y los gobernadores se enriquecen en esa alianza con los criminales.

“Por eso, si se quiere cambiar el sistema político en México y rescatar el Estado de Derecho es necesario meter en prisión a esos gobernadores. 

Si bien no es suficiente encarcelar a esos gobernadores (para componer totalmente las cosas) si es una decisión necesaria porque son ellos los que no permiten el retorno del imperio de la ley”. 

Y cito entidades donde es necesario un manotazo de la justicia para llevar a prisión a los gobernantes que han pactado con el crimen: Michoacán, Guerrero, Veracruz, Tamaulipas, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Baja California Norte, entre otros.

El estudioso también aludió al llamado “Plan Mérida” diseñado por Estados Unidos para apoyar con recursos, estrategias e insumos –armas- al combate contra la delincuencia organizada y expuso que aunque muchos han querido compararlo con el “Plan Colombia” que en aquella nación sudamericana funcionó para pacificarla, en México no funcionó tal esquema. El “Plan Mérida” ha fracasado, puntualizó. ¿Por qué?, preguntaron los estudiantes. “Porque en Colombia (donde si funcionó) no hay PRI”, fue la respuesta.

Tal partido se convirtió en fiel representante y defensor de los intereses del crimen organizado en las esferas públicas. El narco no es el brazo del gobierno priísta sino el tricolor es el brazo del narco en el poder gubernamental. 

Así de simple en el análisis sociológico de lo que sucede en México donde hay un Estado Mafioso y totalmente sin ley. La mafia, agregó Rivelois, ha reemplazado a las instituciones incluso en el dominio de la retribución y en la regulación del mercado. Se convirtió en un Estado paralelo y súper-poderoso, el Estado Mafioso.

¿Qué hacer para cambiar esa situación en México, para retornar a un Estado de Derecho, para recobrar el imperio de la ley?. 

Al igual que se habla respecto a la tiranía del neoliberalismo y las deudas perpetuas que los organismos financieros internacionales imponen a los países –que los hacen perder soberanía y exprimir al pueblo con políticas económicas extremadamente agresivas-  el camino que se percibe es solo uno y que ha sido aplicado muchas veces a lo largo de la historia por el pueblo para sacudirse tales cadenas de maldad: la revolución.

 

DIAS DE MIEDO

En Veracruz todo lo que dice el investigador es cierto y mejor prueba no puede haber: ya regresaron los días de miedo. 

En Córdoba se dan balaceras y ejecuciones a plena luz del día y en pleno centro de la ciudad. Ayer dos personas fueron atacadas a balazos por un sicario en la colonia San Miguel pero desde hace semanas los homicidios de este tipo están imparables, no hay que olvidar los comerciantes ejecutados en los alrededores de los mercados Revolución y La Garza.

El crimen no descansa ni porque son días de Carnaval pues a lo largo y ancho de la entidad: ejecuciones a plena luz de día también  en Jalapa,  balaceras en la región orizabeña, cadáveres flotantes en el río Blanco y en canales agrícolas de la zona centro, restos humanos arrojados en parajes solitarios del sur del estado, fosas clandestinas que no dejan de aparecer y por supuesto, la extorsiones en todas las ciudades, mismas que ahora se realizan con  mayor agresividad que en tiempos pasados. Así se ha permitido, como lo señala el sociólogo francés.  Los días de terror están de vuelta.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Baleados

Tomás le echa la bola a Teresita