in

Elección del Papa León XIV genera gastos millonarios para el Vaticano e Italia

publicidad

AGENCIA

Roma.- Miles de fieles se congregaron en la Plaza de San Pedro para seguir de cerca el desarrollo del cónclave que concluyó con la elección del cardenal Robert Prevost como el nuevo pontífice, adoptando el nombre de León XIV. La ceremonia se desarrolló bajo un fuerte dispositivo de seguridad y en un entorno cuidadosamente preparado por el Vaticano, sin que hasta el momento se haya informado del costo total del evento.

Como ha sido habitual en otros cónclaves, el Vaticano asume los gastos litúrgicos y organizativos, mientras que el Estado italiano cubre los costos de seguridad. No obstante, ninguna de las dos entidades ha revelado cifras oficiales sobre el gasto total que ha representado este histórico proceso, que incluyó tanto el funeral del papa emérito Francisco como la elección de su sucesor.

El ministro de Protección Civil de Italia, Nello Musumeci, informó a finales de abril que aún no se ha determinado el costo final para el Estado, aunque ya se aprobó una primera asignación de cinco millones de euros. En comparación, durante el cónclave de 2005 tras la muerte de Juan Pablo II, el despliegue de seguridad incluyó a 11,900 agentes, 1,000 bomberos y 5,000 funcionarios, con un costo total estimado en 7 millones de euros para el Vaticano y 4.5 millones para el Estado italiano en 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI.

En esta ocasión, los cardenales electores y sus asistentes fueron trasladados desde diversas partes del mundo, alojados en la residencia de Santa Marta, que cuenta con 105 suites y 26 habitaciones individuales, operadas por las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl. Cada cardenal recibió su habitación mediante sorteo, con servicios similares a los de un hotel.

Los preparativos también incluyeron la adecuación de la Capilla Sixtina para el cónclave y de la Plaza de San Pedro para recibir a miles de fieles. Todos estos gastos se suman al ya delicado estado financiero del Vaticano. En 2022, la Curia Romana registró un déficit de 30 millones de euros, con ingresos totales de 769 millones, según cifras oficiales.

A pesar de los esfuerzos del papa Francisco por reformar la economía vaticana con la creación del Secretariado para la Economía en 2014, el microestado sigue enfrentando una caída en las donaciones de los fieles y rendimientos inciertos en sus inversiones.

El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, se limitó a señalar que no se aceptará ningún patrocinio comercial para estas ceremonias, sin ofrecer más detalles sobre los costos actuales.

Con una nueva etapa iniciada bajo el pontificado de León XIV, muchos fieles esperan también mayor transparencia financiera y una gestión más sólida en las finanzas de la Santa Sede.

CANAL OFICIAL

VIDEO| Exhiben hostigamiento a vendedores por parte de personal de comercio en Orizaba

Derrame de crudo en Paraíso, Tabasco, deja a cientos de pescadores en la ruina