in

EPN regreso a un méxico sacudido

Ubica tu Casilla Ubica tu Casilla

México.- Acabada su polémica gira por las cumbres de APEC y G20, Enrique Peña Nieto regresó a un México sacudido políticamente por la crisis de los 43 desaparecidos, el brutal crimen que puso en duda su capacidad para pacificar el país.

“Hay una crisis política, hay mucha indignación, muchas movilizaciones (…) Puede ser una crisis pasajera o empezar un declive de su gobierno”, dice a la AFP el analista político José Antonio Crespo.

Los ataques contra los 43 estudiantes posiblemente masacrados en septiembre, en Iguala, “volvieron a explotar la crisis de seguridad que ya viene de hace muchos años, pero que tuvimos la esperanza de que iba a mejorar”, expone.

Peña Nieto asumió la presidencia en 2012 con el compromiso de reducir la violencia disparada desde que Felipe Calderón desplegó en 2006 al Ejército contra el narcotráfico ante la corrupción y debilidad de las policías.

“No se ve cómo se puede resolver esta situación. (…) Están todos podridos por la corrupción, por la ineficacia”, expone el académico del reconocido Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

Los críticos de Peña Nieto reprochan haber mantenido la estrategia militar de Calderón, una falta de compromiso contra la impunidad de la inmensa mayoría de los crímenes y poca sensibilidad con las víctimas, y la creación de reformas inútiles para el grueso de la ciudadanía.

“Peña Nieto no hizo grandes cambios. ¿Abandonar la guerra contra el narcotráfico y dejar que los criminales hagan todo lo que quieran sólo para cambiar de estrategia? Eso no es viable”, matiza Raúl Benítez Manaut, experto en seguridad de la pública Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

 

con información de

el financiero

Superiberia CANAL OFICIAL

Chocan 2 vehículos en cruce peligroso

Cárdenas pide a Navarrete renunciar a dirigencia del PRD