in

Esta es la lista de candidatos asesinados en las elecciones 2024

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

En México, el proceso electoral 2024 ha estado marcado por la violencia política, con varios candidatos, precandidatos y aspirantes a puestos de elección siendo víctimas de asesinatos. Desde el inicio del proceso el 7 de septiembre de 2023, se han registrado varios casos en diferentes entidades del país.

El próximo 2 de junio, la ciudadanía mexicana elegirá a 20,708 cargos de elección popular, incluyendo la Presidencia de la República, senadores, diputados, gobernadores, alcaldes y otros cargos locales. Sin embargo, la violencia ha empañado este proceso democrático, dejando víctimas en distintos partidos y coaliciones.

El gobierno federal, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, ha implementado medidas para proteger a los candidatos, pero los casos de violencia persisten. Hasta el último reporte, se han registrado asesinatos de una candidata, 5 precandidatos y 9 aspirantes, aunque se teme que haya más casos no reportados.

Entre las víctimas se encuentran personas de diferentes partidos políticos y regiones del país, lo que refleja la gravedad de la situación. La violencia política no solo afecta a los candidatos y sus familias, sino que también impacta en la democracia y en la participación ciudadana.

Es importante que las autoridades refuercen las medidas de seguridad y que se investiguen y sancionen estos actos violentos para garantizar un proceso electoral justo y seguro para todos los involucrados.

¿Quienes son las víctimas? 

• Jaime Damaso Solís, aspirante a la candidatura del PAN en Zitlala, Guerrero. • Sergio Hueso, aspirante a candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Armería, Colima. • David Rey González, aspirante a candidato del PRI a la presidencia municipal de Suchiate, Chiapas. • Jaime Vera Alanís, precandidato del Partido Verde Ecologista de México a la presidencia municipal de Mascota, Jalisco.  • Miguel Ángel Reyes Zavala, candidato de Morena a la presidencia municipal de Maravatío, Michoacán. • Armando Pérez Luna, precandidato del PAN a la presidencia municipal de Maravatío, Michoacán. • Alfredo González Díaz, precandidato del Partido del Trabajo a la presidencia municipal de Atoyac de Álvarez, Guerrero. • Tomás Morales Patrón, candidato de Morena a la presidencia municipal de Chilapa, Guerrero. • Diego Pérez Méndez, precandidato del PRI a la presidencia municipal de San Juan Cancuc, Chiapas. • Humberto Amezcua, candidato del PRI a la presidencia municipal de Pihuamo, Jalisco. • Jaime González Pérez, candidato de Morena a la presidencia municipal de Acatzingo, Puebla. • Gisela Gaytán, candidata de Morena a la presidencia municipal de Celaya, Guanajuato. • Samantha Fonseca, activista LGBT+ y precandidata al Senado de la República por Morena.   • Miguel Ángel Cruz Robles, aspirante por Morena a la presidencia municipal del Villa del Carbón, Estado de México.  • Ricardo Taja Ramírez, aspirante por Morena a una diputación federal por Guerrero.  • Alfredo Giovanni Lezama Barrera, aspirante a una diputación local en Morelos.  
 • Yair Martín Romero Segura, aspirante a diputado federal por Morena en Ecatepec, Estado de México.  
 • Manuel Hernández, aspirante por Morena a una diputación local en Veracruz. 
 • Alberto Antonio García, candidato de Morena a la presidencia municipal de San José Independencia, Oaxaca. 
 • Julián Bautista Gómez, aspirante a la presidencia municipal de Amatenango del Valle, Chiapas. 
 • Noé Ramos Ferretiz, candidato a la presidencia municipal de El Mante por la Coalición Fuerza y Corazón por México en Tamaulipas. 


CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

El papa Francisco dona 100 mil euros a víctimas de inundaciones en Brasil

Se impacta contra tractocamión sobre la Fortín-Huatusco