in

Está inconcluso el Kilómetro 13.5

Ubica tu Casilla Ubica tu Casilla

Veracruz.- El libramiento kilómetro 13.5 que se construyó con recursos estatales y federales de administraciones pasadas y que alcanza los 300 millones de pesos, es una obra inconclusa y de mala calidad, que afecta el flujo de mercancía en la zona portuaria y provoca el caos en otras vialidades del puerto de Veracruz, coinciden empresarios, dirigentes sociales y legisladores.

Benito Requejo Gutiérrez, vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Veracruz-Boca del Río, mencionó que esta infraestructura al no estar terminada ocasiona que los tráileres circulen por el bulevar Fidel Velázquez provocando el congestionamiento vial.

Señaló, que además en esa zona, los operadores constantemente protagonizan accidentes al circular por esta arteria que es transitada por unidades de pasaje y automotores particulares.

 

Sin mantenimiento

Y es que este libramiento al no estar terminado, la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) no ha recibido la obra y eso provoca que carezca de un mantenimiento y supervisión adecuada.

Esto se debe a que su construcción estaba en manos de la empresa Coconal, Compañía Contratista Nacional, originaria de México, que por su mala planeación, en 2011 ocasionó un deslave que afectó al fraccionamiento El Campanario.

 

Obras de relumbrón

Al respecto, el dirigente de colonias Gabriel Méndez Reyes, dijo que el kilómetro 13.5 es una de las llamadas obras de relumbrón del ex presidente de México Felipe Calderón Hinojosa, que incumple con los lineamientos para lo cual fue diseñada.

Sobre el tema, el diputado local Cuauhtémoc Pola Estrada dijo que por tratarse de una obra millonaria se debe investigar a fondo por qué no está terminada y no cumple con su cometido.

 

Faltan 400 metros

Por su parte, René Ramírez Morales director de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) delegación Veracruz, dijo que es urgente la conclusión de este libramiento para beneficio de los transportistas que colindan con la zona industrial, porque faltan 400 metros de carretera.

Reconoció que los que transitan por dicha vía son los “que a veces ocasionan averías por el continuo tráfico que se realiza al acceder en ambos lados de esa carretera”.

Indicó que hay una vereda que desemboca en Santa Fe y los automovilistas la toman para facilitar el acceso al recinto portuario.

 

Es tiempo que se termine

También, el empresario transportista Jesús Mijares Alonso, dijo es tiempo que esa obra se termine “porque sin lugar a duda la Ciudad Industrial Bruno Pagliai es la más afectada, ya a la fecha no cuenta con una carretera más corta hacia el puerto de Veracruz”.

Además los transportistas que están del otro lado del parque industrial tienen que pagar peaje que va de los 60 a 70 mil pesos mensuales, dependiendo de la unidad (si es full o sencillo).  

Al no estar concluida la obra del 13.5, “nosotros tenemos que ingresar por Santa Fe y pagar la caseta por los 10 kilómetros que recorremos para llegar al puerto de Veracruz.

 

Fuente: El Dictamen

Superiberia CANAL OFICIAL

Se accidenta familia en moto

Mantenimiento a la Inmaculada