in ,

Exposición en el Museo Tamayo genera polémica por uso de perros

Superiberia PUBLICIDAD

AGENCIA

Nacional.- Una nueva exposición en el Museo Tamayo está causando revuelo en redes sociales. Se trata de “CASTS” de la artista danesa Nina Beier, que incluye el controversial performance “Tragedy 2011”, en el cual perros de diferentes razas son colocados sobre tapetes persas fingiendo su muerte.

Desde su apertura al público el pasado 23 de mayo, el comportamiento de los animales ha generado alarma entre los usuarios de la red social X, anteriormente conocida como Twitter. Los perros parecen incómodos, ansiosos y agitados mientras permanecen inmóviles en los tapetes durante el performance, lo que ha desatado una ola de críticas y preocupaciones sobre su bienestar.

La exposición también incluye esculturas y otros performances, como un hombre que fuma y una maestra de yoga, que se combinan en las principales salas del museo para crear una obra interconectada. Sin embargo, la inclusión de los perros ha eclipsado el resto de la exposición debido a la controversia que ha generado.

Las imágenes de los perros, compartidas por los primeros asistentes, han puesto en duda el estado de los animales y el tipo de entrenamiento al que son sometidos para permanecer en esa posición. Los comentarios en redes sociales reflejan la indignación de los internautas.

“A pesar de que es una violación directa de la Ley de Bienestar Animal de la CDMX en donde se prohíbe el uso de animales para espectáculos, un perro que traga saliva y muestra una extrema incomodidad mientras permanece inmóvil rodeado de desconocidos no es arte”, denunció una usuaria.

“¡Sus ojos! ¿cómo logran que se queden inmóviles? Qué grotesco espectáculo… ¡Los animales no son atracción de circo caray!”, comentó otro usuario, cuyo mensaje se replicó ampliamente en la plataforma.

Ante la presión de los internautas, la Secretaría de Cultura de la CDMX se deslindó rápidamente de la organización de la exposición. Posteriormente, solicitó al Museo Tamayo retirar de forma inmediata el performance “Tragedy 2011” para no vulnerar los derechos de los animales.

El Museo Tamayo, por su parte, publicó un boletín asegurando que el recinto habitualmente fomenta actividades entre mascotas y cuidadores y que el performance tiene una duración de solo 10 minutos. El museo enfatizó que los perros siempre son tratados con dignidad y respeto dentro de sus instalaciones.

A pesar de estas declaraciones, la polémica sigue creciendo, con muchos pidiendo una revisión más exhaustiva de las prácticas de la exposición y la implementación de medidas que garanticen el bienestar de los animales involucrados.

Esto definitivamente es maltrato animal, disfrazado de “performance artístico”. Se puede ver la incomodidad y ansiedad de los perros; lo peor es que nadie haya tenido un gramo de sentido común y que la gente esté hasta riéndose al ver esto. Ya ni qué decir de los dueños de esos canes que permiten eso.

Marti Batres hay que tener muy poco sentido común, cero humanidad y de inteligencia, ya ni hablamos para permitir este acto tan grotesco.

¡Qué poca humanidad! Son seres sintientes, qué nivel de conciencia tan pobre, tan ínfimo, que se puede esperar de los Batres, personajes sin criterio, sin educación, sentimientos, que un puesto en el gobierno les da pie a ser unos canallas abusivos y prepotentes, ¡con total desconocimiento de lo que es el respeto a otro ser vivo!

Se supone que seres vivos, no humanos, no están permitidos como parte de exposiciones artísticas en ningún lado.

CANAL OFICIAL

Camioneta choca contra vivienda y se vuelca

Trabajadores de Soriana en Orizaba protestan por el pago injusto de utilidades