in

Fenómeno atmosférico deja perplejos a residentes de Tuxtla Gutiérrez

Ubica tu Casilla Ubica tu Casilla

Ayer, el cielo de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, se convirtió en el escenario de un espectáculo celestial inusual. Un fenómeno meteorológico conocido como ‘cavum’ o ‘fallstreak hole’ capturó la atención de los residentes, generando especulación y desconcierto en las redes sociales.

Las fotografías de lo que parecía ser un “agujero en el cielo” se viralizaron rápidamente, desencadenando teorías que iban desde la presencia de naves extraterrestres hasta señales apocalípticas. Sin embargo, este fenómeno tiene una explicación científica fascinante y no hay motivo de alarma.

El “Cavum” o “skypunch” es un fenómeno atmosférico que se produce cuando la temperatura del agua en las nubes está por debajo de cero grados Celsius, pero las gotitas de agua aún no se han congelado. Esto da lugar a la formación de un gran hueco circular o elíptico en el cielo, creando la ilusión de un agujero en las nubes.

Contrario a las teorías especulativas, no se trata de eventos sobrenaturales ni señales apocalípticas. El “Cavum” es un fenómeno natural y científicamente explicado. Su formación está vinculada a la glaciación de las gotitas de agua en una nube, generando un claro circular y estelas de precipitación o nubes cirrus en el centro del fenómeno. En ocasiones, el paso de un avión a través de la nube puede estar relacionado con el origen de este intrigante rasgo en el cielo. 🌐🔍 #FenómenoMeteorológico #Cavum #CuriosidadesMeteorológicas 🌈🛩️

Superiberia CANAL OFICIAL

Repartidor de pizza lesionado en accidente sobre avenida 5 de Córdoba

NASA lanza nave espacial para estudiar el asteroide ‘Dios del Caos’ que se acerca a la Tierra