in

Hasta este año 2016, se presentará el proyecto del nuevo modelo educativo

Superiberia PUBLICIDAD

No cabe duda de que en México, los supuestos grandes avances siempre se hacen al revés, y esto lo decimos porque hasta este año 2016, se presentará el proyecto del nuevo modelo educativo.

 

Esa es la gran labor que viene haciendo la Secretaría de Educación Pública, pues sucede que cronológicamente hablando el 20 y 21 de diciembre del 2012, la gran reforma educativa del gobierno federal, fue aprobada por el Congreso de la Unión, es decir, por las Cámaras de Diputados y Senadores.

 

En febrero del 2013, la gran Reforma Educativa, mal llamada así, fue declarada constitucional por el Poder Legislativo, promulgada por el ejecutivo federal el 25 de febrero, y publicada al día siguiente en el Diario Oficial de la Federación.

 

Es decir, México tiene la inapropiada y mal llamada Reforma Educativa, desde el 2013, y es hasta este año 2016, cuando apenas será presentado el Proyecto del Nuevo Modelo Educativo con renovados planes y programas, porque en los actuales, según la flamante Secretaría de Educación Pública, “No hay una uniformidad” en los sistemas de educación básica y media superior.

 

Lo anterior, es con el objetivo de que entre los meses de junio y julio, sea aprobado, y hasta entonces se impriman los nuevos libros de texto, y arranque su implementación para el próximo ciclo escolar 2017 – 2018, es decir, cuando ya vaya de salida el actual Gobierno Federal.

 

Todo lo asentado en nuestra opinión, viene a corroborar que en nuestro país, las cosas siempre se hacen al revés, pues no es posible que primero haya sido aprobada la mal llamada Reforma Educativa desde el 2013, y sea hasta el ciclo escolar 2017 – 2018, cuando hasta entonces surta efectos el Proyecto del Nuevo Modelo Educativo, si es que es aprobado, con lo nuevos libros de texto.

 

Y aquí entra el decir que se comenzaron por los pies, para hasta entonces llegar a la cabeza.

 

Mientras tanto y recordando las situaciones amargas por las que ha atravesado el Magisterio Nacional, fue perseguido brutalmente por el Gobierno Federal y los estatales, para a punta de bayoneta, implantar la prueba de evaluación, con un sin fin de amenazas que demostraron que lo que desea el Gobierno Federal, la Secretaría de Educación Pública, las secretarías de educación en los estados, los empresarios, la organización civil “Mexicanos Primero”, los dueños del dinero, es convertir al magisterio nacional en seres inanimados, que solamente trabajen con la cabeza agachada, sin marcar las grandes fallas educativas que existen actualmente.

 

Que recuerden las autoridades educativas de todos los niveles, que la educación sí tiene grandes fallas, pero éstas son producto de los gobiernos priístas, pues así quisieron tener a los mexicanos en la ignorancia, que viene a desembocar en pobreza, en desigualdad, que tanto viene lacerando al pueblo mexicano.

 

Por eso se debió empezar, al tratar de que fuera una reforma educativa, que sí hace falta, pero haber comenzado por la cabeza, es decir, que el Nuevo Modelo Educativo se hubiera empezado a implementar con nuevos planes y programas, con planteles educativos con toda la infraestructura necesaria, tanto en la ciudad  como en el campo, en la montaña, es decir, en todos los lugares cercanos o lejanos.

 

Además, también con cursos especiales para el Magisterio Nacional con buenos y bien preparados especialistas, docentes, etc., que tanta falta hacen, y no poner a gentes que no cumplan con esas características, para que esos surtan el efecto deseado, y se alcance el Nuevo Modelo Educativo que se desea para el país, y así empiece verdaderamente el cambio que tanto requiere el país.

 

Indiscutiblemente también remuneraciones decorosas para el magisterio en general, para que no tengan que tratar de conseguir más de una plaza, como sucedió, por los bajos sueldos que se han venido percibiendo.

 

Hasta entonces sí hacer evaluaciones al magisterio nacional, periódicamente, con verdaderos cursos de actualización previos, para poderle exigir un trabajo de calidad.

 

Por lo tanto deben desaparecer las amenazas, guardar los garrotes, los toques eléctricos, los encarcelamientos, etc., para así empezar a construir el verdadero Nuevo Modelo Educativo, porque así lo requiere el país.                            

CANAL OFICIAL

Niega SSA desabasto de medicamentos

Descartan sacrificio de perros callejeros