in ,

‘Hoy regresas a casa’: Despiden a Octaviano, el cuarto de los primos d3saparec¡dos en 2019

PUBLICIDAD publicidad

AGENCIA

Villa de Cos, Zacatecas.- Una corona con la leyenda “Promesa cumplida, un tesoro regresa a casa” colgada en la entrada de una humilde sala de velación, resumía el sentimiento de toda una comunidad que por casi seis años esperó respuestas. Era el último adiós a Octaviano Pinales Quiróz, conocido como “Tavo”, el cuarto de los primos desaparecidos el 6 de julio de 2019, cuando un grupo armado se los llevó por la fuerza en este mismo municipio.

Tenía apenas 19 años. Vivía con su pareja y su pequeña hija cuando fue privado de la libertad junto a sus primos Ángel, Ismael y Héctor. Desde entonces, sus familias no cesaron la búsqueda.

Sus restos fueron identificados recientemente, gracias a una confronta genética realizada con muestras de ADN de su hija. El hallazgo confirma que los restos de “Tavo” permanecieron sin identificar durante casi cuatro años en el Servicio Médico Forense (Semefo), al igual que los de sus primos.

Una espera de años

La historia comenzó a esclarecerse en 2021, cuando fue localizada una fosa clandestina en una ranchería de Villa de Cos. Allí, personal de la Comisión Nacional de Búsqueda y familiares hallaron cuatro osamentas, pero las autoridades no realizaron confrontas de ADN, lo que prolongó innecesariamente el sufrimiento de las familias.

No fue sino hasta este año, tras la presión de colectivos como Buscadoras Zacatecas, que la Fiscalía General de Justicia del Estado accedió a realizar nuevas pruebas. Poco después, fueron identificados Ángel Yabeth, Ismael y Héctor Eduardo. Finalmente, con el ADN de su hija, Octaviano también fue reconocido.

Una despedida entre lluvia y tambora

La comunidad despidió a Octaviano bajo un cielo gris y las primeras lluvias del año. El cortejo fúnebre, acompañado de tambora y flores, recorrió las calles del pueblo hasta llegar a la parroquia local. Ahí, al igual que con sus primos, sonó la melodía “Te vas ángel mío” mientras el féretro era conducido al panteón.

“Hoy regresas con tus amigos, querido Octaviano. No como todos hubiésemos querido, pero te reciben con el mismo amor con el que te buscaron”, escribió una familiar en redes sociales.

Un tío de los jóvenes dirigió unas palabras antes del entierro: “Gracias a Dios, hoy están en casa. Gracias también a los colectivos, porque sin ellos no sabríamos ni siquiera a dónde poner una flor”.

Omisiones e indolencia oficial

Pese a que los restos fueron hallados en 2021, la Fiscalía de Zacatecas no notificó a las familias sino hasta 2024, generando un reclamo generalizado por la falta de voluntad institucional. El caso de Ángel Yabeth, quien tenía apenas 14 años, es particularmente doloroso: Su madre proporcionó una muestra de ADN en 2019, pero apenas fue informada que su hijo se encontraba en el Semefo desde hacía años.

De acuerdo con la organización Red Lupa, Zacatecas registró 3 mil 800 personas desaparecidas en 2024, lo que representa un incremento respecto a los 3,589 casos de 2023 y los 2,897 de 2022. El 65% de estas personas tenía entre 15 y 39 años. Fresnillo, Guadalupe, Jerez, Zacatecas capital y Villa de Cos son los municipios más afectados.

Una herida sin cerrar

Aunque la identificación de Octaviano representa un paso hacia el cierre emocional, la justicia sigue pendiente. Las familias, si bien aliviadas por poder dar sepultura a sus hijos, mantienen el reclamo por la negligencia oficial y la impunidad.

“Hoy descansan juntos, pero no descansaremos hasta que sepamos quién les hizo esto”, comentó una madre durante el sepelio.

Los cuatro primos de Villa de Cos ya están en casa. Y su pueblo, entre lágrimas, oraciones y música, les dio el adiós que merecían. La búsqueda de justicia, sin embargo, apenas comienza.

CANAL OFICIAL

M@ltrat0 an¡mal persiste en el corredor de las Altas Montañas

Las portadas de hoy en El Buen Tono, 25 mayo 2025