in

INE EN CÓRDOBA AFINA DETALLES EN RECTA FINAL RUMBO A LAS ELECCIONES: POLÉMICA POR “ACORDEONES”

PUBLICIDAD publicidad

Alejandro Aguilar
El Buen Tono

Córdoba, Ver.- En medio de la cuenta regresiva para los comicios del 1 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) en Córdoba avanza en los últimos ajustes de organización, con énfasis en la logística de casillas especiales y la acreditación de observadores. Oliver González Pérez, vocal ejecutivo del Consejo Distrital 16, detalló en sesión pública los preparativos finales, mientras abordó la polémica generada por el uso de “acordeones” durante la votación.

Durante la sesión del Consejo Distrital, se confirmó que el 100% del personal capacitado para integrar las mesas directivas de casilla está listo para el proceso local. Además, se acreditaron cinco observadoras electorales, sumando más de 100 figuras de supervisión en la elección judicial. Entre los acuerdos clave, se designó a los responsables de recolectar paquetes electorales en vehículos autorizados, garantizando la seguridad de los documentos.

Un punto destacado fue la demostración del Sistema de Información de Casillas Especiales, tecnología que operará en dos ubicaciones estratégicas: el Tribunal de Autobuses y la Primaria Cantonal del centro de Córdoba. Estas casillas, explicó González Pérez, están destinadas exclusivamente a votantes que, por razones laborales, académicas o de movilidad, no puedan acudir a su sección asignada. “No es para comodidad, sino para casos excepcionales”, subrayó, recordando que el municipio contará con 579 casillas en total, incluidas 30 extraordinarias en zonas alejadas.

Oliver González Pérez abordó la controversia en torno a los llamados “acordeones”, notas con información de candidatos, luego de que abogados y grupos políticos exigieran sancionar su uso. González Pérez aclaró que la normatividad electoral no prohíbe a los ciudadanos llevar referencias escritas al votar. “Es un derecho individual. La ley no lo impide, y los funcionarios solo podemos actuar conforme a lo que esta permite”, afirmó.

El vocal enfatizó que, dentro de la mampara, los electores tienen libertad para decidir cómo marcar sus boletas, ya sea con notas previas, memorizando números o decidiendo en el momento. “Lo esencial es garantizar el voto libre y secreto”, reiteró. Sobre las recomendaciones de tomar todas las boletas para evitar sobres inválidos, el funcionario llamó a la ciudadanía a participar activamente: “Es un recurso público; desperdiciarlo sería un error”.

CANAL OFICIAL

Doce heridos tras desplome de globo aerostático en San Martín de las Pirámides

Presidenta Sheinbaum encabeza reunión con gobernadores en Palacio Nacional