in

Jóvenes desconfían de las autoridades

Ubica tu Casilla Ubica tu Casilla

México.– La Secretaría de Gobernación (Segob), y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dieron a conocer los resultados de la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (ECOPRED), 2014 la cual muestra que la mayoría de los jóvenes en México sienten gran desconfianza hacia los policías, tienen problemas escolares y familiares además de que los altos índices de pobreza los obligan a abandonar la escuela.

 

La encuesta tiene el fin de medir los factores asociados con la delincuencia y los niveles de desconfianza en las autoridades enfocó a 40 mil jóvenes de 47 ciudades del país y fue aplicada a personas de entre 12 y 29 años.

 

Además el 59.9 de los encuestados con edad de 15 a 29 años ha consumido alcohol por lo menos alguna vez, el 31.2 por ciento fuma o ha fumado tabaco y el 9.7 por ciento aceptó haber probado algún tipo de droga.

 

El 87.7 de los jóvenes que fueron consultados siente algún grado de desconfianza hacia la policía, de ese grupo el 36.6 por ciento piensa que los oficiales son corruptos, el 27.5 cree que estos tienen alguna relación con grupos delictivos, el 22.5 piensa que a los uniformados no les interesa la seguridad de las personas y el 21.6 restante afirma que realizan detenciones sin justificación alguna.

 

Todos los jóvenes encuestados reconocieron haber sufrido alguna situación como bullying, ofrecimientos por parte de sus amigos para consumir drogas, peleas frecuentes entre miembros de su hogar o inseguridad en la ciudad donde viven. Además el 50 por ciento señaló que estaría dispuesto a cambiar su lugar de residencia.

 

De acuerdo con el ECOPRED los pobladores de Chilpancingo, Villahermosa, Ecatepec, Toluca y Acapulco considera su localidad como insegura. Además Querétaro, Guadalajara, Hermosillo, Nezahualcoyotl y Cuernavaca son las urbes con mayor índice en consumo de drogas.

 

Índice de bullying

 

La delegación Gustavo A. Madero, Manzanillo, Nezahualcoytl, Tepic y Guadalajara son las demarcaciones con mayores índices de bullying del país.

Superiberia CANAL OFICIAL

Ganarán jornaleros 180 pesos por día

Parejas gay podrán adoptar, autoriza la Suprema Corte