in

La magia reflejada en esferas

Superiberia PUBLICIDAD

Chignahuapan.- Considerado como el productor número uno de esferas navideñas a escala mundial, el municipio de Chignahuapan, en Puebla, con cerca de 450 talleres que trabajan todos los días, produciendo un aproximado de 70 millones de esos adornos al año, se viste de colores para recibir a los visitantes ansiosos de llevarse un recuerdo esférico.

 

Los expertos decoradores elaboran esferas desde el 1 de enero, hasta el 15 de diciembre, pero la venta grande inicia regularmente los primeros días de noviembre, durante la Feria Nacional de la Esfera, que este año cumplió su XX aniversario, donde los artesanos exponen una infinidad de modelos de esos adornos.

 

Así, a partir de noviembre y hasta finalizar el año, el pueblo se llena de esferas de todos tamaños, colores y figuras, y se ofrecen diversos recorridos turísticos guiados a los talleres artesanales, donde es posible conocer esta importante actividad que inició con la llegada del señor Rafael Méndez Núñez al destino, en 1968, quien compartió su técnica con los habitantes y los motivó a que instalaran sus propios talleres.

 

Los procesos de elaboración son 100 por ciento artesanales. Primero se inicia con el soplado de vidrio durante el cual, se le da forma en diferentes tamaños y figuras. Después se pasa al metalizado o plateado, un paso previo al pintado o matizado, para posteriormente decorar la pieza, cortarla, encasquillarla y, finalmente, empacarla.  

 

Actualmente, Chignahuapan cuenta con seis fábricas de esferas debidamente registradas y cerca de 450 talleres en domicilios particulares.

 

En promedio los artesanos de Chignahuapan ofertan cajas de esferas que van desde 10 pesos hasta 300 pesos, y al año se producen cerca de 80 millones de cajas de estos adornos, lo que coloca a Chignahuapan como el productor número uno a nivel nacional.

 

A este municipio serrano llegan visitantes de estados de la zona Centro, de la frontera norte del país y algunas comercializaciones en Estados Unidos y España.

 

Las razones principales por las que este rincón poblano merece ser conocido, no radican tanto en su encantador ambiente de casas blancas, ni en el esplendor de sus ocasos, que se pueden contemplar en la distancia. Se trata más bien de sus baños termales y su artesanía típica, enfocada en la elaboración de esferas de Navidad.

 

Este 15 de noviembre Metro te invita a visitar este Pueblo Mágico.

CANAL OFICIAL

En el abandono

Registran rezago de casas dignas