

Córdoba.- La nutrióloga pediatra del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz, María Eugenia Díaz Chávez aseveró que problemas como la obesidad e inclusive cáncer en niños y bebés se puede contrarrestar con un simple acto: La lactancia materna.
Con la modernidad y los cambios de vida las mujeres cada vez son menos las que deciden amamantar a sus bebés. Actualmente una de cada siete mujeres ofrece el seno materno; el resto utiliza fórmulas lácteas como principal alimento del recién nacido.
Esta situación según la especialista ha dado resultado a que cada vez más niños y jóvenes presenten problemas de peso; muchos de estos casos provienen del uso o abuso de las fórmulas lácteas. El principal problema es la falta de información en la madre lo que hace que abusen de la administración de las fórmulas lácteas.
“Las mamás ya no quieren dar el seno materno. Lo ideal es que ellas den seno materno desde los primeros 30 minutos de nacimiento del bebé porque además de grandes beneficios en el desarrollo garantiza que el niño no presentará problemas de peso”, comentó.
Los beneficios de la leche materna ofrecen al lactante una administración natural de todos aquellos nutrientes que necesita para su desarrollo; el calostro (suero que sale del seno durante las primeras dosis contiene inmunoglobulina que se convierten en defensas).
De acuerdo a cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) un infante debe ser lactado hasta los 2 años de edad, posteriormente se pueden utilizar fórmulas de crecimiento y de desarrollo aunque desde el primer año se debe complementar la alimentación con alimentos sólidos.
“Todos los pacientes que son alimentados a seno materno no son obesos y tienen menos frecuencia a tener patologías grandes de corazón, digestivos, cáncer y hasta tiene menos riesgos de padecer estas enfermedades”, insistió.
Yessica Martínez Arguelles
El Buen Tono
