in

Límites de la privacidad

Ubica tu Casilla Ubica tu Casilla

 

El Centro Nacional Americano para el Abuso y la Desaparición de Menores recibió una notificación: John Henry Skillern enviaba a través de su correo electrónico material de pornografía infantil. Gracias a esta confirmación, el sujeto de 41 años fue detenido en Houston, Texas. Suena a un final feliz para los miles de casos parecidos que aparecen todos los días en el mundo. Sabemos que la pornografía, en todas sus variantes, es el tema más buscado en internet. Cientos de páginas nuevas emergen diariamente y muchas de ellas lo hacen a través de la ilegalidad: utilizando a gente que es secuestrada y explotada. Y gran parte de estas víctimas son, tristemente, menores de edad. Tomando en cuenta esto, entonces sí fue un final feliz el que llevó a la detención de Skillern.

Sin embargo, el detalle en este caso es que la notificación que recibieron las autoridades vino de Google. El correo mediante el cual se enviaba el material pornográfico tenía la terminación gmail.com; y es que Google informó que posee un sistema de detección de este tipo de imágenes. Sí, Google aceptó que cuenta con una herramienta que filtra los correos de sus usuarios. ¿Cómo lo hace? Pues aunque no ha querido revelar cómo es que funciona este sistema, sólo se ha adelantado en algunas publicaciones como The Guardian, que lo que hace es comparar las imágenes que se distribuyen por sus servidores con bases de datos de imágenes de pornografía infantil. La de Houston, no es la primera detención que se logra gracias a estos avisos que Google manda a las autoridades federales.

Por supuesto que lo que ha levantado controversia es la revisión —que para muchos es más bien violación— de los correos personales de los usuarios de Google. El buscador más famoso del mundo ha declarado que esta revisión no se da para cualquier tipo de correos, sólo en los que se sospeche que hay imágenes pornográficas, aunque no ha detallado cómo se llega a tal precisión en la búsqueda.

Ayer, 25 mil usuarios de Facebook presentaron una demanda contra esta red social. Lo hicieron ante el Tribunal de lo Mercantil de Viena, acusan a la red, creada por Mark Zuckerberg, de vulnerar las leyes de privacidad de la Unión Europea. La acusación detalla que Facebook utiliza un programa creado en Estados Unidos que permite acceder a los datos personales de los usuarios y de dar seguimiento a sus actividades fuera de Facebook. Google hace algo similar para lograr empatar la publicidad que inserta en sus páginas con los gustos del usuario que las utiliza.

Es un debate complicado, porque a pesar de los años que tenemos utilizando las redes sociales y el correo electrónico, aún no hay un control preciso que hable de las limitaciones que se debe tener sobre el acceso que las mismas empresas, que prestan estos servicios, tienen a la información de sus usuarios. Ni siquiera nosotros como usuarios nos tomamos el tiempo para leer los avisos de privacidad. Es una corresponsabilidad que no hemos terminado de entender. Es un tema que debe precisarse, para no malentender lo que las empresas realizan, como en este caso, Google, que finalmente logró la detención de este tipo de criminales. Pero también, para que el usuario aprenda a utilizar, al menos, las redes sociales y entender hasta qué punto su privacidad queda expuesta con lo que en ellas publican.

Superiberia CANAL OFICIAL

Marginalia

El campo debe ser competitivo