in ,

Mujer de Xalapa denuncia trata de personas e intento de feminicidio en Tijuana

AGENCIA

Xalapa, Ver.- Edith Morales Guevara, originaria de Xalapa, denunció ante la Fiscalía General del Estado (FGE) que fue víctima de trata de personas e intento de feminicidio en Tijuana, Baja California, en 2022. La mujer de 42 años solicitó protección al gobierno de Cuitláhuac García debido a la gravedad de su situación.

Morales Guevara explicó que, aunque los hechos ocurrieron en 2022, decidió presentar su denuncia en la fiscalía de Veracruz por los delitos de trata de personas, intento de feminicidio, violación a la privacidad y estafa. Todos estos delitos quedaron asentados en la carpeta de investigación 1637/2024.

La víctima estuvo privada de su libertad durante un año y tres meses, período en el que fue explotada sexualmente en el norte del país. “Sé que con esto voy a ser ubicada de nuevo, pero le pido a mi estado de Veracruz que me proteja, les pido que me den un apoyo. Yo vengo denunciando hasta ahorita por el grado del delito, hubo gente acá en Xalapa que me ayudó a esconderme y estuve en tratamiento psicológico”, declaró Edith Morales.

Edith Morales relató que migró a la frontera con Estados Unidos con la esperanza de mejorar su vida. Al llegar a Tijuana, comenzó su proceso legal y conoció a Héctor Alonso Guerrero López, quien le rentaba un departamento en la calle Coahuila, en la colonia centro de Tijuana. Semanas después, este hombre, que según Morales Guevara se hace pasar por dentista, le pidió mantener relaciones sexuales, a lo cual ella se negó. Desde entonces, fue víctima de acoso sexual y una serie de agresiones más.

La xalapeña explicó que Guerrero López ocultó cámaras en su departamento para grabarla desnuda y vender el contenido en páginas de trabajadoras sexuales. Posteriormente, un grupo de hombres la secuestró, violó e intentó asesinarla.

“Tengo un mes y 10 días que hice mi denuncia, me dicen que están en el procedimiento de las diligencias, sí me han tratado bien, pero pido que por favor detengan a estas personas. Tengo entendido que es un grupo de personas que operan, atrapan a las mujeres en sus departamentos, las violan, las golpean. Tengo videos y mensajes, tengo pruebas”, señaló Edith Morales.

La familia de Morales Guevara tuvo que pagar un rescate de más de 300 mil pesos para que fuera liberada. Sin embargo, cuando logró salir y presentarse ante las autoridades de Tijuana, fue ignorada. Además, al encontrarse en el proceso de ordenamiento de su visa en Estados Unidos, solicitó apoyo, pero también le fue negado e incluso fue agredida por un oficial estadounidense.

A finales de 2022, la víctima regresó a Xalapa y comenzó un tratamiento médico y psiquiátrico. Debido al temor por su vida, no acudió ante las autoridades veracruzanas hasta ahora. “Me tuvieron secuestrada un año y tres meses, violándome, golpeándome, drogándome y me estafaron. Logré salir porque tuve que pararme en la frontera entre Tijuana y Estados Unidos con un papel y copias de mis documentos para pedir ayuda”, narró Morales Guevara.

La denuncia de Edith Morales Guevara pone de manifiesto la urgente necesidad de abordar y combatir la trata de personas y la violencia de género en México. La víctima espera que su caso avance rápidamente y que las autoridades detengan a los responsables para que no sigan operando impunemente.

Superiberia CANAL OFICIAL

AMLO pide cautela ante promesas de la oposición a días de las elecciones

Aparatoso choque en la autopista México-Puebla deja 11 lesionados