

Sin lugar a dudas Córdoba sigue dando frutos, esta ocasión y a través de esta sección dedicada al talento cordobés queremos reconocer la trayectoria de Jorge Torres, un chico que con tan sólo 20 años de edad ha puesto en alto el nombre de esta ciudad a través de su pasión por la música.
Su gusto por el ambiente musical y en especial por la batería comenzó desde pequeño, -gracias a un regalo que le hizo su mamá- pero fue a la edad de 16 años cuando se inició en la batería, en aquel entonces dentro de la academia Marietta.
Poco a poco fue tomándole amor a la música y debido e un accidente que le lesionó la pierna, estuvo obligado a quedarse en casa, siendo la batería el instrumento que lo acompañó por horas durante su recuperación.
Después de su paso por la academia se incorporó con el productor cordobés Salomón Hernández, quien lo preparó arduamente durante seis meses para su ingreso a la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana, en la ciudad de Xalapa.
Buscando más allá de ser un músico con perfil clásico, Jorge terminó su ciclo en la facultad que incluyó 2 años de iniciación y 1 de preparatorio, buscando así un nuevo horizonte y desde luego un nuevo camino.
Durante su estadía en la ciudad de Xalapa, Jorge no desaprovechó ni un momento por ello formó parte del Ensamble de Percusiones de Xalapa; asimismo conoció a Pepe Portilla, destacado cantante veracruzano quien por supuesto, lo apoyó en su carrera la cual comenzaba a inclinarse hacia el Pop.
La Orquesta Juvenil del Estado, así como la Orquesta Juvenil del Centro de Veracruz y la Orquesta Azteca, entre otras han sido parte importante en la vida de este joven músico quien deseando crecer cada día más abandonó Xalapa, para tocar puertas en la ciudad de México.
En una ciudad tan grande como es México, Jorge encuentra una nueva oportunidad -gracias a una beca- dentro de la academia Fermatta, escuela de música en la que actualmente estudia y a través de la cual ha conocido a importantes personalidades con las cuales ha compartido grandes proyectos, entre ellos de Televisa.
Una gran fortuna fue el poder compartir escenario con Antonio Orozco, reconocido guitarrista español, así como Mane de la Parra y Jesse y Joy, conocer a Ernesto Carreyo y tomar clases con el maestro Ricardo Cortés de quien sin duda, ha aprendido mucho.
Actualmente, Jorge comparte además de su amistad y el gusto por la música, grandes proyectos al lado de su amigo José Coronel, con quien se encuentra grabando cover’s los cuales darán a conocer más tarde.
De la mano de Alex Serhan, -cantautor y corista del grupo Camila- el cordobés participa dentro de un programa de Televisa titulado “Creando boleros”, es por eso que se siente feliz y sobre todo bendecido.
A su corta edad, Jorge ya lleva un gran avance dentro de la música y planea seguir cosechando para que la gente lo conozca y desde luego, seguir haciendo esto que llama su más grande pasión, sin dejar de lado sus estudios profesionales y llegar a ser un reconocido abogado.
Mónica Chico
El Buen Tono
